Facebook, Twitter, PayPal, LinkedIn, Gmail, Skype, Slack, Instagram, iTunes, Telegram, Pinterest ... Apostamos a que revises estas aplicaciones al menos una vez al día.
¿Puedes recordar todas tus contraseñas y nombres de usuario para iniciar sesión con todos los servicios en línea? Si no, es más probable que los guarde todos almacenados en un solo lugar (como un documento, como una nota en su teléfono móvil, como una nota en su refrigerador en casa), o utilice varias contraseñas similares para todos sus perfiles. Espera, pero ¿qué tan seguro es eso?
No hace falta decir que siempre que necesitamos demostrar que somos quienes decimos que somos, tenemos que revelar mucha información. No importa si desea iniciar sesión con la nueva aplicación móvil, viajar a otro país o incluso demostrar que tiene la edad suficiente para conducir un automóvil o beber alcohol.
Casi todas las interacciones o transacciones en línea no pueden pasar sin algún tipo de identidad digital. Y no se trata del futuro. La identidad digital ya está aquí y se ha convertido en parte de nuestras vidas.
Siga leyendo para conocer cómo blockchain puede ayudarlo a llevar la seguridad de sus usuarios al próximo nivel y evitar la compensación entre la seguridad y la experiencia del usuario.
¿Qué es Blockchain?
Un blockchain es simplemente una lista continua de registros, que están vinculados entre sí a través de la criptografía. Estos registros o bloques, todos corresponden a un libro mayor distribuido, que registra las transacciones. Cada bloque contiene una marca de tiempo y datos de transacción, bloqueando el contenido y evitando modificaciones no autorizadas.
¿Blockchain está a punto del mundo de Crypto?
La mayoría de las personas oyen hablar de blockchain dentro del mundo de la criptomoneda, pero sus aplicaciones son en realidad mucho más diversas. La tecnología Blockchain se puede aplicar a cualquier fragmento de datos en línea, incluida su información personal. Le permite elegir los segmentos que desea compartir y evitar el acceso a las piezas que desea ocultar.
Para las instituciones financieras grandes, esto significa una transferencia automática de fondos una vez que se cumplan los criterios estipulados. Para ciudadanos individuales, esto significa la capacidad de restringir el acceso de datos a ciertas entidades. En esencia, la tecnología blockchain le permite controlar y automatizar la circulación de cualquier dato que desee.
¿Puede Blockchain eliminar el fraude?
Muchos defensores de la tecnología blockchain sugieren que puede eliminar el fraude. Si bien es cierto que Blockchain hace que sea extremadamente difícil para los piratas informáticos alterar sus datos, no es infalible. Con blockchain, cada vez que realiza un pago o transacción de datos puede rastrear la información de transferencia. Esto significa que puede rastrear la ubicación final del dinero robado, por ejemplo.
El problema es que su capacidad para rastrear la transacción finalizaría una vez que el dinero se convirtiera a una moneda física. Entonces, mientras que la tecnología blockchain hace que el fraude sea más difícil, no es impermeable a las violaciones. Los recientes ataques de piratas informáticos en una serie de billeteras en línea demuestran que blockchain es un objetivo deseado para los piratas informáticos.
Dicho esto, blockchain sí ofrece mejoras serias en términos de su potencial de gestión de identidades. Si puede segmentar y dictar a qué datos tienen acceso los terceros, puede administrar su presencia en línea y su privacidad de manera mucho más efectiva.
El futuro de la gestión de identidades con Blockchain
Como se mencionó anteriormente, la tecnología blockchain es verdaderamente revolucionaria en lo que respecta a la gestión de identidad. Vivimos en la época en que casi todo sobre nuestra identidad personal se puede encontrar en la web. Nuestras huellas de datos en línea son extensas, combinando todo sobre nosotros de nuestro nombre, edad, historial financiero, historial de trabajo, direcciones y registros sociales.
Cada pieza de información se une para desarrollar nuestro perfil en línea. Tal como están las cosas, tenemos poca influencia sobre cómo se usan nuestros datos porque no son accesibles para nosotros. No podemos ver quién tiene acceso a nuestros datos y mucho menos cómo se utilizan nuestros datos.
En este momento, estamos en una posición en la que los controladores de datos son en gran parte inexplicables y podemos compartir libremente nuestros datos con compañías de terceros. Del mismo modo, también estamos en una posición vulnerable cuando se trata de fraude, porque no podemos ver dónde se han utilizado nuestros datos hasta que sea demasiado tarde.
La tecnología de Blockchain nos permitirá rastrear dónde se utilizan nuestros datos, de modo que si alguien está utilizando fraudulentamente nuestra información, podremos reaccionar. Todos nuestros datos se almacenarán en una ubicación centralizada que ofrece un historial de transacciones claro para ayudar a identificar el uso no autorizado.
En pocas palabras, el uso de blockchain como una solución de gestión de identidad permite al usuario tomar el control de sus propios datos. Al controlar y rastrear cómo se distribuye su información, los ciudadanos pueden elegir a quién optan para proporcionar su información.
Reimaginando el futuro
En esencia, la tecnología blockchain nos ofrece la oportunidad de controlar la circulación de nuestros datos personales y centralizarla. Cada vez que ponemos datos en línea, blockchain podrá tomarlos y compilarlos en una ubicación. Esto significa que el usuario puede presentar impuestos sin tener que ingresar información manualmente en todas y cada una de las cuentas que posee.
El uso de dicha tecnología dará como resultado servicios en línea mucho más eficientes. Con el permiso de los sujetos, las compañías, desde el seguro del automóvil hasta los prestamistas hipotecarios, podrán obtener información sobre crédito, título e información del seguro de una manera más eficiente. Hoy nuestros datos de identidad están descentralizados con múltiples pasos necesarios para demostrar nuestra identidad.
En lugar de esperar horas, el proceso podría reducirse a minutos (no hace falta decir que se reduciría el papeleo). En lugar de pasar horas en línea rellenando formularios extensos, los usuarios podrán simplemente otorgar permiso para su almacenamiento de datos central.
Videoteca del ContraGolpe 19 de enero a las 21:52 · https://www.facebook.com/VideoTkContraelGolpe/videos/1038646766196831/ Excelente y conciso análisis de Alan Woods que subimos nuevamente. Esta vez lo acompañamos de un a rtículo escrito por Jorge Martín publicado también el 7 de diciembre en el sitio web de Alan Woods, In Defence of Marxism; a continuación: ¿Cuáles son las principales razones de esta derrota? Antes de las elecciones ya habíamos escrito un largo análisis de la situación particularmente difícil a la que se enfrentaba a la revolución bolivariana. Hay una serie de factores que no deben subestimarse: la campaña mediática contra la Revolución, la injerencia y acoso imperialista (directamente por parte de los EE.UU. e indirectamente a través de Colombia, Guayana, el nuevo presidente argentino Macri, la OEA, etc.), el sabotaje de la economía y el aumento de la inseguridad y la delincuencia. Sin embargo, no se puede decir que estos fueran decisivos, ...
Aquí dejamos varios artículos sobre el cumplimento fiel que nuestro pais esta realizando para estar al dia con sus deudas, a pesar de las dificultades económicas por la cual estamos atravesando: Venezuela canceló 13 mil 500 millones de dólares de deuda externa este año Venezuela ha cancelado un total de 13.500 millones de dólares de deuda externa este año, informó este sábado el presidente de la República , Nicolás Maduro. “Lo digo y me arde la sangre porque son obligaciones y ustedes ven a los sabiondos, estos economistas de la derecha que saben tanto, pero tanto que no saben a nada”, dijo durante una nueva entrega de vehículos en el Poliedro de Caracas. Destacó que en menos de dos años Venezuela ha realizado el pago de 27 mil millones de dolares endeuda externa. “Venezuela va a seguir cumpliendo pero tenemos un bloqueo financiero, pagamos y pagamos y en el exterior suben el llamado riesgo país ”, ...
Venezuela prepara a su ejercito y a sus milicianos en defensa de su soberanía Fuente: actualidad.rt.com Entre el 10 y 15 de febrero, Venezuela pondrá en marcha una operación de despliegue cívico-militar denominada 'Bicentenario de Angostura 2019', que contempla la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) e integrantes de la Milicia Bolivariana. En la tarde de este martes, el presidente Nicolás Maduro inspeccionó en la base militar Fuerte Tiuna, en Caracas, los preparativos del ejercicio que tienen la intención de preparar "el sistema defensivo de la nación para la defensa de la soberanía", declaró al canal VTV el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Remigio Ceballos. Publicación original: Venezuela se prepara para realizar ejercicios militares "en defensa de su soberanía"
Comentarios
Publicar un comentario