Carrera por Miraflores se abre con Maduro y Henri Falcón
Carrera por Miraflores se abre con Maduro y Henri Falcón
La contienda por Miraflores se abre con dos candidatos fuertes hasta ahora, Nicolás Maduro, actual presidente de la República que busca la reelección, y el exgobernador de Lara Henri Falcón midiéndose sin el apoyo de la Mesa de la Unidad (MUD).
Le siguen Francisco Visconti, general retirado que participó en el alzamiento militar de 1992; el pastor evangélico Javier Bertucci, Reinaldo Quijada —del partido Unidad Política Popular— y el empresario Luis Alejandro Ratti.
Ya todos están inscritos formalmente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara al 22 de abril; sin embargo, la propuesta de cambiar la fecha de las elecciones sigue manejándose para el 20 de mayo; el mismo Falcón ha pedido que se permita una “postergación”.
Mientras esos ajustes se concretan entre el Gobierno y algunos factores de la oposición, el Jefe del Estado ya pidió a su militancia “vencer la campaña de abstención con 10 millones de votos en la calle” a favor.
Ayer Falcón reiteró que se mantiene firme con su candidatura aún cuando diversos voceros de la oposición rechazaron su postulación y dieron por sentado que con esa decisión “se apartó” de la Unidad, según Juan Pablo Guanipa, exgobernador del Zulia por PJ.
A través de Twitter, la MUD informó que Falcón “con su inscripción para una farsa electoral, se deslinda completamente de la Unidad”. No hubo declaraciones de los principales líderes y tampoco quedó claro si a Falcón lo expulsarán de la Mesa.
Sin embargo, el bloque opositor que decidió no participar en la convocatoria electoral tampoco presentó ayer la ruta que entonces tomará. Su vocero principal, Ángel Oropeza, hace una semana, informó que se trabajaba en un plan b ante la negativa de no participar y que la misma sería anunciada en los próximos días, aún se espera.
La diputada por UNT, Delsa Solórzano señaló que la MUD “no tiene candidato inscrito”. “Yo espero que el señor Falcón renuncie a esa candidatura porque no puede haber nada más importante que la Unidad”, soltó.
Al respecto, Pedro Urrieta, presidente de Copei, aseguró que su organización impugnará la postulación de Falcón “en virtud de que no fue una decisión acordada por nosotros”. Dijo que la persona a la que el CNE entregó la clave como autorizado para postular lo hizo sin consultarlos. Explicó que el partido fue sorprendido con la postulación inconsulta de Falcón.
Ante tanta negativa, ayer el propio Henri Falcón, dijo que hoy ofrecerá una rueda de prensa, expresó que asume esta elección “porque los pueblos no se entregan, no se rinden, los pueblos batallan, sufren y se levantan sobre la base de la verdad de su conciencia”.
Dijo que el país quiere participar. Y confirmó que bajo esa premisa hubo encuentros con el Gobierno, el pasado viernes, a las que asistió hasta el exgobernador de Miranda, Henrique Capriles; entre otros dirigentes de AD y UNT.
“Nos reunimos el viernes con el Gobierno, el sábado, el domingo hubo reuniones, se están planteando nuevas condiciones, pero las condiciones hay que plantearlas en la lucha sin la renuncia, porque entonces le dejamos el camino libre al Gobierno, y qué queda entonces, seis años más”, reveló.
Para los expertos hay tres candidatos notorios en esta elección: Maduro, Falcón y la abstención. Jesús Castillo Molleda, analista político explicó que “el contrincante de Falcón es la abstención y de Maduro la opinión pública internacional porque tendrá que conseguir la legitimidad que necesita”.
“Será una campaña atípica, polarizada con (Falcón-Maduro). La elección aun cuando está fijada para el 22 de abril sigue en suspenso porque hay sectores buscando un cambio en el cronograma, el Gobierno aceptará si se incluyen los Consejos Legislativos, concejales y hasta parlamentarias”, agregó.
Comentarios
Publicar un comentario