Este articulo no tiene perdida. Frente Amplio por Venezuela: Misma obra, igual mensaje, iguales actores, diferente nombre?
Este articulo no tiene perdida¡
Frente Amplio por Venezuela: Misma obra, igual mensaje, iguales actores, diferente nombre?
Análisis y Opinión: El Rincón del Perro.
La oposición venezolana acaba de realizar el anuncio de la creación de una nueva denominación política, a la que le han dado por nombre FRENTE POR VENEZUELA.
Sería el tercer nombre bajo el cual se han organizado las estrategias de los partidos que hacen oposición al gobierno que controla el poder en Venezuela, desde que en el año 1998 fecha en las que ganó las elecciones el carismático y ya fallecido Hugo Chavez Frías, después de 40 años bajo la conducción del llamado Bipartidismo, representado en esa época por los partidos Acción Democrática y Copey.
Aplicando la tesis usada en las llamadas "Primaveras de Colores" que fueron iniciadas para derrocar gobiernos progresistas que alcanzaron el poder en Europa, Asia y la península arabica, tales como Ucrania, la antigua Checolosvaquia, Libia, Iraq, Siria, Grecia, Egipto y otros países. La oposición venezolana, en una adaptación tropical, también se convirtió en estandarte de esta lucha política en latitudes latinoamericanas, toda vez que el avance de los cambios radicales se estaban instalando en gobiernos como los de Argentina, Brasil, Bolivia y Venezuela, como punta de lanza. Había que detenerlos.
La Coordinadora Democrática, Mesa de la Unidad Democrática y ahora Frente por Venezuela, han sido los nombres usados para agrupar a los partidos de oposición en diferentes etapas.
El sector opositor venezolano comenzó ese periplo de ponerle nombre a la sumatoria de partidos, cuando organizó la conocida "COORDINADORA DEMOCRÁTICA", bajo control de los partidos tradicionales, dominados por los políticos de viejo cuño. Esta Coordinadora provocó el intento de golpe del año 2002, la paralización de la industria petrolera ese mismo año, y creo las llamadas "Guarimbas", nombre con el que son conocidas las primeras revueltas organizadas, cuyo esquema son la tranca de calles, quema de instituciones y vehículos, llamados a huelgas generales y manifestaciones violentas en las calles de las principales ciudades del país.
Después de fracasadas la estrategias aplicadas bajo ese concepto, la oposición cambio al nombre de "MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA", a partir del año 2012. Bajo este nombre, pero ya con el control de los partidos políticos nuevos que pertenecen al ala dura y radical de la oposición, representada por los partidos políticos PRIMERO JUSTICIA, VOLUNTAD POPULAR (un apéndice del primero) y VENTE VENEZUELA (otra facción desprendida igualmente del primero).
Es aquí donde comienza una etapa regida por la violencia extrema, reeditando anteriores estrategias, pero mucho más violentas y organizadas, esta ves con mucho financiamiento desde el exterior, desde donde se proveen equipos, materiales y armas para ser usadas en estas luchas. Es aquí donde aparecen las tácticas de grupos operativos ocultos en la clandestinidad, que trabajan como células guerrilleras urbanas y quienes activan fases de saboteos y ataques en instalaciones gubernamentales.
Las características básicas de estas agrupaciones, tanto viejas como nuevas, es que en ellas se agrupan los que manejaban el poder financiero empresarial de Venezuela, la llamada "Oligarquía criolla" y cuya coincidencia principal es que la mayoría de sus dirigentes pertenecen a un mismo entorno social y familiar.
Con mucho apoyo logístico y financiero proveniente de sectores empresariales y gobiernos de ultra-derecha del exterior, entre los cuales se destaca el de Colombia, Perú, Canadá, México, Honduras, Panamá, Costa Rica y Principalmente, Estados Unidos. También aparecen en esta etapa, los acompañamientos de países europeos como España, Francia, etc.
Otra característica muy importante, es el apoyo mediático y promocional de grandes medios de comunicación, los cuales se encargan del bombardeo psicológico a parte de la población venezolana.
En esta etapa entra como factor nuevo y muy influyente, el manejo de las llamadas "redes sociales" las cuales se mueven en los medios masivos de comunicación a través del uso de la Internet, tanto a nivel de estructuras de oficinas, hogares así como el uso de teléfonos personales. Este nivel es más directo e influyente y por donde el bombardeo psicológico es más intenso y determinante en la manipulación del pensamiento de la población. Es aquí donde aparecen, bajo la tutela de estos medios de comunicación, un gran numero de paginas informativas de carácter amarillista que difunden información masiva a través de los canales de Internet, tales como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Terminando el años 2017, y en vista del fracaso de todas las acciones emprendidas en esta etapa, lo cual trajo como consecuencia un inmenso desgaste en el apoyo de sus seguidores los cuales comenzaron a salir del pais en grandes cantidades, aunado a la perdida de credibilidad en el ámbito de apoyo internacional, la oposición venezolana se ve obligada a reinventarse, mediaticamente, para tratar de revertir los resultados de sus promesas inconclusas.
Perdido el control por parte de las facciones radicales, en virtud de los negativos resultados de sus acciones, es cuando el sector más moderado opositor, comienza a establecer nuevas estrategias políticas, aceptando ir a elecciones electores, para enfrentar las tácticas del gobierno, que a sabiendas de la debilidad coyuntural en la cual se encuentra la oposición, acepta establecer condiciones electorales que brinden garantías en dicho proceso comicial, buscando una posición de legitimidad internacional, que le dé tiempo a que surtan efecto las medidas tomadas para arrancar el aparato productivo y económico del país.
Dicho esto, ambos sectores están contra la pared y necesitan urgentemente oxigenarse. Es por ello que surge una nueva identidad cuyo objetivo mediático es levantar el apoyo perdido ante la población venezolana y poder disputar el poder de gobierno.
Lograrán cambiar la percepción del electorado, de que siguen siendo los mismos actores, con los mismos propósitos?
Comentarios
Publicar un comentario