Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Preparando Maquinaria Opositora:
El reacomodo de la oposición en torno a Henri Falcón
La candidatura presidencial de Henri Falcón, que provocó su expulsión de la autollamada Mesa de la Unidad (MUD), generó movimientos tanto en los sectores que apuestan por acudir a las elecciones del próximo 20 de mayo como en aquellos que estimulan la abstención en torno al evento comicial.
En el caso de los grupos que sí desean ir a votaciones, el candidato presidencial ya pactó con Claudio Fermín, quien declinó su postulación a la primera magistratura nacional, para convertirlo en su jefe de campaña.
En un artículo publicado este miércoles, Fermín ratifica que trabajará con el candidato y sostiene que la contienda electoral solo está centrada en dos contendores: el exgobernador de Lara y el abanderado del Frente de la Patria, Nicolás Maduro.
"Los demás, quienes voten por alguna de las candidaturas poco conocidas y quienes se abstengan de votar, no jugarán papel alguno en esta decisión histórica", escribió en un artículo el antiguo dirigente de Acción Democrática, quien insiste en imponer la tesis de la pugna del "continuismo y el cambio".
Pero el reacomodo en torno a Falcón no solo ocurre entre los grupos opositores que quieren votar. Otros, vinculados con sectores más radicales del antichavismo, están dispuestos a condicionar un eventual apoyo.
Jesús "Chuo" Torrealba, exsecretario de la autollamada Mesa de la Unidad (MUD), propuso que el candidato opositor, en un eventual mandato, se comprometa a gobernar solo la mitad de su período, situación se contraviene la normativa jurídica venezolana.
Sigue la línea contra el Estado
Mientras Falcón mantiene negociaciones para el respaldo a su candidato, otros sectores de la oposición insisten en posicionar las matrices de "crisis humanitaria" y ruptura del ordenamiento jurídico en contra del Estado venezolano, con el fin de justificar su negativa a participar en los comicios del próximo 20 de mayo.
Al respecto, representantes de la derecha parlamentaria en la Asamblea Nacional (AN) —instancia en desacato del Poder Judicial— viajaron a Cúcuta, Colombia, para seguir alentando la tesis del éxodo masivo de venezolanos por la situación política y social del país, provocada por factores que atentan contra la economía nacional.
Por su parte, Carlos Vecchio, prófugo de la justicia venezolana, y Julio Borges, dirigente de Primero Justicia (PJ), siguen visitando países de América para insistir en el supuesto carácter fraudulento del proceso comicial.
Ambos sostuvieron este martes un encuentro con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a quien pidieron ayudar a torpedear las elecciones y contribuir a elevar las presiones contra el pueblo venezolano.
Entradas populares de este blog
Una crisis más para EEUU: Más de 1.700 migrantes de Honduras marchan camino a México Por SONIA PÉREZ D. para: AP.news AGUA CALIENTE, Guatemala (AP) — Más de 1.700 migrantes de Honduras intentaban el miércoles cruzar Guatemala con dirección a la frontera con México en busca de llegar a Estados Unidos. En tanto, más de un centenar de salvadoreños _entre ellos varios niños_ partieron en una caravana a México donde esperan unirse a otro grupo de compatriotas. Según registros oficiales de la Dirección de Migración, poco más de 1.700 migrantes hondureños lograron ingresar y registrarse en los controles migratorios por la frontera de Agua Caliente. Pero varios migrantes indicaron a The Associated Press que obviaron el trámite y decidieron pasar por los puntos ciegos de la frontera. La hondureña Miria Zelaya, que va caminando con 12 familiares, salió desde Colón y se dirige a Estados Unidos. El ama de casa aún no sabe de qué trabajará si logra alcanzar su meta, pero d...
Que no te digan, que no te cuenten… Entérate de qué va la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones En Venezuela existen 3 leyes que regulan todo lo referente la la comunicación, su espectro radioeléctrico y su uso. La Ley de Telecomunicaciones es la mas antigua de todas y es la que fue reformada por los diputados del bloque opositor de la Asamblea Nacional. Su promulgación viene de antes del 2000 y es la que establece un marco jurídico en cuanto al manejo de las concesiones del espectro radioeléctrico e igualmente reglamenta al órgano rector en la materia, como lo es Conatel. La reforma que se le hizo fue parcial y solo comprende varios artículos, los cuales son de extrema importancia. Con ello se busca PRIVATIZAR el espectro radioeléctrico al declarar que dicho espectro es de interés GENERAL y no de interés PUBLICO, tal y como lo señala la Constitución. Al lograr este cambio, se esta eliminando la rectoria del estado y por lo tanto puede ser privatiza...
Venezuela: Gobierno autoriza a los bancos a realizar transacciones en PETROS Fuente: LA IGUANA TV Este martes el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, informó que la criptomoneda venezolana Petro podrá formar parte de los activos de la banca venezolana e indicó que será autorizado el registro de dicha moneda digital como parte de su patrimonio. “Estamos a la orden para que compren Petro con descuento y ese descuento automáticamente lo puedan registrar como parte de su patrimonio o cualquier otro criptoactivo”, dijo. Durante su participación el Consejo Nacional de Economía Productiva, el funcionario detalló que la banca que posea divisa o criptodivisa en el exterior podrá cambiarla por Petro, y ese cambio será reconocido como parte de su propiedad para que “puedan ir elevando su capital”. Desde el Palacio Blanco, en Caracas, El Aissami anunció que la criptomoneda criolla será subastada a través del Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante ...
Comentarios
Publicar un comentario