Y siguen llegando Videos de presunto fraude:
Uribe obtiene victoria parcial, en medio de denuncias en el proceso electoral (Nuevas Fotos y Nuevos Videos)
Fuente: El Rincón del Perro.
Este Domingo 11 de Marzo, se realizaron las elecciones legislativas de Colombia, donde después de escrutadas más del 90% de las papeletas electorales, se perfilaba como el gran ganador de la jornada, el ex-presidente Alvaro Uribe y su partido Centro Democrático.
Vean como rompen las boletas electorales los miembros de las mesas
Y por Increíble que parezca, los electores tuvieron que sufragar con papeletas fotocopiadas porque en los centros no hubo suficiente material electoral, y eso que la abstención fue de casi 55%. Sumado a esto, el nombre del Candidato Petro no apareció en ninguna de las papeletas y el reporte indica que solo recibe el 0.6% de los votos para sus candidatos al congreso, a pesar de que es uno de los favoritos para ganar la presidencia de Colombia.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Por PRENSA LIBRE / AFP / Bogotá.
Esta es la última tecnología para el conteo de los votos:
Vean como reparten las fotocopias que van a usar para votar:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Por PRENSA LIBRE / AFP / Bogotá.
Se acaban tarjetones para votar en consultas interpartidistas en Colombia
Los tarjetones para las consultas interpartidistas que definen candidatos presidenciales en Colombia se acabaron en algunos puntos del país que celebra elecciones legislativas, informó este domingo la entidad encargada de organizar los comicios.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si el número de papeletas sobrepasa el número de votantes, se autoriza a sacar el sobrante e incinerarlas, pero sin abrirlas. Esto para evitar que escojan votos predestinados. Aqui, presuntamente, escogieron las boletas del Candidato Petro..
Siendo Colombia uno de los países más críticos al sistema electoral de Venezuela, donde actualmente se hace una campaña con miras a elegir Presidente de la República, Diputados a las asambleas legislativas de los estados y miembros de los Consejos Municipales, siendo que el estado neogranadino se ha negado a reconocer dicho proceso, por cuanto alegan que no existen garantías para una elección transparente, vamos a exponer algunas características que tuvieron las elecciones de este domingo.
Vean la reacción de los votantes que estaban en colas
para ejercer el voto y les avisaron que se habian
terminados las papeletas
Para comenzar el análisis, debemos saber que las elecciones en Colombia, todavía son con papeletas electorales, sistema arcaico y plagado de debilidades, en el que se pueden alterar los resultados, de acuerdo a la manipulación y control que se le dé. Colombia sigue siendo de los pocos países del continente que todavía sigue utilizando dicho sistema, que es el mismo que utilizaban los regímenes políticos que dominaron a su antojo el poder en Latinoamérica y en la mayoría del llamado "Tercer mundo". En Venezuela se le conocía como el sistema de "Acta mata voto".
Registradurías de Colombia, pagan personal para recolectar
firmas en beneficio del candidato Vargas LLeras.
Este sistema tiene muchas maneras de ser violentado o alterado por el partido que presente dominación, en el caso de Colombia, el Centro Democrático es quien tiene el poder económico y la fuerza de las armas, representada por las facciones paramilitares que obedecen al sector de Uribe. Bien sabido es que en los departamentos con alta presencia paramilitar, siempre ganan los candidatos de esa facción política, por cuanto esas bandas dominan la mayoría del territorio de manera violenta y sanguinaria, obligando a los pobladores a votar por sus candidatos so pena de sufrir alguna agresión y mediante amenazas. Esto está muy bien testimoniado en las declaraciones de los líderes de las AUC que fueron extraditados y algunos que todavía permanecen en el país.
Vea como miembros de las mesas le roban los votos
a los candidatos contrarios al Centro Democrático
A continuación, la transcripción del informe de la Misión de Observación Electoral (MOE), sobre las irregularidades que se evidenciaron durante el proceso:
Publicado por: El Espectador de Colombia 12-03-2018.
"La Misión de Observación Electoral compartió en sus informes el balance de las conductas observadas que atentaron contra la transparencia electoral en las elecciones de este domingo".
"La Misión de Observación Electoral (MOE) alertó sobre las diferentes irregularidades acontecidas durante la jornada de elecciones de este domingo a Congreso y Consulta Interpartidista en sus dos informes de observación hasta ahora entregados".
"En ellos, destacó la insuficiencia del material electoral para las consultas interpartidistas, situación que desde las 11:45 de la mañana comenzó a ser reportada desde distintos puntos de votación alrededor del país. Esto, según el organismo, “generó confusión y malestar entre los ciudadanos”, a pesar del mecanismo de respuesta de la Registraduría, que autorizó el voto mediante fotocopias".
"Aunque votantes y funcionarios sugirieron la posibilidad de ampliar el horario de las elecciones como alternativa al contratiempo, la entidad recordó que esta figura no se encuentra contemplada en el marco legal colombiano".
"Además, resaltó que, en algunos puestos de votación de 40 municipios en 20 departamentos del país, las tarjetas electorales para las consultas no fueron entregadas, pese a disponer de ellas. A su vez, observadores de la MOE hicieron denuncias sobre jurados de votación que realizaron insinuaciones directas sobre las decisiones de los electores. Estas situaciones pusieron en riesgo la autonomía y libre elección de los ciudadanos".
"Otras irregularidades reportadas por el organismo tuvieron que ver con la suplantación de identidad de testigos electorales, las dificultades para abrir los puestos de votación en algunos municipios donde se presentaron alteraciones de orden público y la manipulación de la que fueron víctimas las personas de la tercera edad".
"Problemas con la publicidad electoral en los puestos de votación y puntos de información de los partidos fue encontrada en el 19% de los observados, por lo que la MOE insistió en que la utilización de gorras, camisetas, volantes y perifoneo para publicitar campañas está prohibida. Los municipios en los que que más se reportó este fenómeno fueron Bogotá, Santa Marta, Bello (Antioquia) y Turbaná (Bolívar)".
"La entidad dispuso 3.398 observadores desplegados en las urnas de 571 municipios alrededor del país, es decir, el 84% de la potencia electoral".
Comentario aparte merece el hecho de que la abstención es cerca del 50% de la población votante, mientra que en las últimas elecciones venezolanas el porcentaje de votación alcanza el 75%.
Y reportes vecinales que circulaban desde el sábado 10 en la noche, en muchas registradurías del país, estuvieron encerrados hasta altas horas de la noche miembros del partido Centro Democrático junto a miembros de esa institución electoral, dentro de instalaciones a puertas cerradas. Fraguando el Fraude?
Y reportes vecinales que circulaban desde el sábado 10 en la noche, en muchas registradurías del país, estuvieron encerrados hasta altas horas de la noche miembros del partido Centro Democrático junto a miembros de esa institución electoral, dentro de instalaciones a puertas cerradas. Fraguando el Fraude?
Comentarios
Publicar un comentario