Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Brasil: La presión de un pueblo
Supremo debate norma jurídica que podría liberar a Lula
El Tribunal Federal de Brasil podría revertir su fallo para que el ex-Presidente recurra su condena en libertad.
La Corte Suprema de Brasil debatirá mañana una alteración de normas que impactaría en el destino del expresidente Luis Ignacio "Lula" Da Silva, encarcelado este sabado, y también en la agitada situación política del país a seis meses de las elecciones generales.
El problema es que once miembros están tan divididos como el resto de la sociedad y que sus decisiones son percibidas con desconfianza creciente por los brasileros, señalan analístas.
La cuestión a debate se refiere al momento en que un condenado debe empezar a purgar una pena de prisión.
Según la jurisprudencia actual, esto es posible a partir de un fallo de segunda instancia, como el Tribunal de Apelación que en enero condenó a Lula a 12 años y un mes de cárcel por corrupción.
Esa jurisprudencia se adoptó en 2016 por una estrecha mayoría de 6 votos contra 5. Anteriormente, se garantizaba el derecho de recurrir en libertad ante las máximas instancias judiciales, en procesos que pueden demorar años.
Pero los críticos de esa modificación quieren revisarla. Si lo logran, la estadía de Lula en la cárcel podría ser de apenas unos días, al menos por el momento.
Lula, el favorito para ganar las elecciones de octubre y una figura que divide profundamente a Brasil, empezó a cumplir su condena por corrupción por orden del juez Sergio Moro en Curitiba, la llamada capital de la operación Lava Jato.
La cárcel del líder de la izquierda fue celebrada con fuegos artificiales por parte de sus detractores y llorada por sus seguidores.
Los partidarios de rediscutir la norma reclaman una clarificación porque la actual autoriza, sin imponer, el encarcelamiento tras la segunda instancia, lo cual deja la cuestión al arbitrio de cada uno de los grupos (Turmas) en que se divide el STF.
Los encarcelamientos al cabo de la segunda instancia son una de las tres armas usadas por la Operación Lava Jato, que descubrió una red de sobornos pagados por constructoras a políticos para obtener contratos con Petrobras.
Lula fue condenado como beneficiario de un apartamento ofrecido por la constructora OAS a cambio de mediaciones en la petrolera estatal.
Las otras dos armas son la prisiones preventivas y las delaciones premiadas.
Para los fiscales y jueces de Lava Jato, la pérdida de cualquiera de estos instrumentos aflojaría la presión sobre las personas investigadas con poder y dinero suficientes para eternizar los procesos.
Entradas populares de este blog
Una crisis más para EEUU: Más de 1.700 migrantes de Honduras marchan camino a México Por SONIA PÉREZ D. para: AP.news AGUA CALIENTE, Guatemala (AP) — Más de 1.700 migrantes de Honduras intentaban el miércoles cruzar Guatemala con dirección a la frontera con México en busca de llegar a Estados Unidos. En tanto, más de un centenar de salvadoreños _entre ellos varios niños_ partieron en una caravana a México donde esperan unirse a otro grupo de compatriotas. Según registros oficiales de la Dirección de Migración, poco más de 1.700 migrantes hondureños lograron ingresar y registrarse en los controles migratorios por la frontera de Agua Caliente. Pero varios migrantes indicaron a The Associated Press que obviaron el trámite y decidieron pasar por los puntos ciegos de la frontera. La hondureña Miria Zelaya, que va caminando con 12 familiares, salió desde Colón y se dirige a Estados Unidos. El ama de casa aún no sabe de qué trabajará si logra alcanzar su meta, pero d...
Que no te digan, que no te cuenten… Entérate de qué va la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones En Venezuela existen 3 leyes que regulan todo lo referente la la comunicación, su espectro radioeléctrico y su uso. La Ley de Telecomunicaciones es la mas antigua de todas y es la que fue reformada por los diputados del bloque opositor de la Asamblea Nacional. Su promulgación viene de antes del 2000 y es la que establece un marco jurídico en cuanto al manejo de las concesiones del espectro radioeléctrico e igualmente reglamenta al órgano rector en la materia, como lo es Conatel. La reforma que se le hizo fue parcial y solo comprende varios artículos, los cuales son de extrema importancia. Con ello se busca PRIVATIZAR el espectro radioeléctrico al declarar que dicho espectro es de interés GENERAL y no de interés PUBLICO, tal y como lo señala la Constitución. Al lograr este cambio, se esta eliminando la rectoria del estado y por lo tanto puede ser privatiza...
Debo reconocer, que en virtud de mi alejamiento del campo político por razones, tanto medicas como por estar en franco desacuerdo con el montón de pseudos revolucionarios, e incluso, del monton de "Revolucionarios Express" creados en salones con periodos de tres meses de clases, que he estado ignorando muchos procesos en este gobierno. Uno de estos procesos es el de la empresa QUIMBIOTEC. Esta empresa se dedicaba a visitar los centros médicos y realizando convenios en los cuales la empresa suministraba los equipos, los insumos, y debo decir, que hasta los almuerzos del personal que laboraba en los operativos de donaciones de PLASMA; los centros médicos se beneficiaban con el 50% de estas donaciones y la empresa QUIMBIOTEC se quedaba con el otro 50%. TODO FUNCIONABA¡ HABÍA SIEMPRE MATERIAL EN LOS CENTROS MÉDICOS, y los donantes, como mi persona, asistíamos 2 veces al año y con este procedimiento lográbamos algo que es muy costoso a través de medicamentos: SE LIMPIABA NUES...
Comentarios
Publicar un comentario