Algo no cuadra: Trump asegura que EE.UU. derrotó al Estado Islámico en Siria
Fuente: actualidad.rt.com
Para agosto pasado las tropas gubernamentales de Damasco con el apoyo de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia consiguieron recuperar el 96,5% del territorio del país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que Washington comenzará la retirada de tropas de Siria, ya que EE.UU. había derrotado al Estado Islámico en el territorio de ese país árabe. "Tras la victoria histórica contra el Estado Islámico, ¡es hora de traer a nuestros grandes jóvenes a casa!", ha indicado el presidente de EE.UU., Donald Trump, en un mensaje publicado en su cuenta personal de Twitter.
¿Pero corresponden estas afirmaciones del mandatario con la realidad en función de los hechos?
El país que ha participado de manera legítima en la lucha antiterrorista en Siria a petición del Gobierno sirio ha sido Rusia. Gracias al apoyo de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, las tropas gubernamentales de Damasco consiguieron recuperar el 96,5% del territorio del país (de acuerdo con las cifras de agosto proporcionadas por el Ministerio de Defensa ruso), tras la liberación de más de 1.400 localidades.
La cifra contrasta con el 8% que las autoridades sirias controlaban según los datos del 30 de septiembre de 2015, fecha en que el Senado de Rusia aprobó la entrada en acción de su Fuerza Aérea en Siria, luego de que el presidente sirio Bashar al Assad solicitara a Moscú ayuda militar para luchar contra los terroristas. Dos años después del inicio de la operación antiterrorista rusa, el 87,4% del territorio sirio —incluidos los principales focos de tensión en Alepo y Palmira— fue liberado.
Los ataques de la coalición, liderada por EE.UU, causaron destrucción en el país árabe y se cobraron vidas de civiles. En octubre, el Ministerio de Defensa ruso informó que dicha coalición mató a más de 120 civiles sirios en los intensos ataques aéreos solo durante ese mes, incluso con el uso de municiones prohibidas por las convenciones internacionales, en la orilla oriental del Éufrates.
Y ahora, tras años de actividades militares en suelo sirio y el supuesto apoyo al EI, EE.UU. se va y deja tras de sí una Siria libre (no gracias a Washington), pero en ruinas después de 7 años de conflicto militar. Con ello, ya a principios de este año Tillerson aseguró que EE.UU. y sus aliados no tienen intención de colaborar en la reconstrucción de las regiones controladas por el presidente Bashar al Assad e incluso urgió a otros países a ejercer presión económica sobre el Gobierno sirio.
Para ver publicación original:
Comentarios
Publicar un comentario