Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Mientras que Facebook levantó un muro de privacidad, creó una apertura para Tech Giants
Fuente: www.nytimes.com
Los documentos internos muestran que la red social le dio a Microsoft, Amazon, Spotify y otros un acceso mucho mayor a los datos de las personas que lo que se reveló.

Durante años, Facebook otorgó a algunas de las compañías de tecnología más grandes del mundo un acceso más intrusivo a los datos personales de los usuarios de lo que ha revelado, eximiendo efectivamente a esos socios comerciales de sus reglas de privacidad habituales, según los registros internos y las entrevistas.
Los arreglos especiales se detallan en cientos de páginas de documentos de Facebook obtenidos por The New York Times. Los registros, generados en 2017 por el sistema interno de la compañía para el seguimiento de las alianzas, brindan la imagen más completa hasta la fecha de las prácticas de intercambio de datos de la red social. También subrayan cómo los datos personales se han convertido en el producto más preciado de la era digital, comercializado en gran escala por algunas de las empresas más poderosas de Silicon Valley y más allá.
El intercambio estaba destinado a beneficiar a todos. Para impulsar un crecimiento explosivo, Facebook consiguió más usuarios, lo que elevó sus ingresos publicitarios. Las empresas asociadas adquirieron características para hacer sus productos más atractivos. Usuarios de Facebook conectados con amigos a través de diferentes dispositivos y sitios web. Pero Facebook también asumió un poder extraordinario sobre la información personal de sus 2.200 millones de usuarios, control que ha ejercido con poca transparencia o supervisión externa.
Los registros muestran que el motor de búsqueda Bing de Microsoft permitió ver los nombres de prácticamente todos los amigos de los usuarios de Facebook sin consentimiento, y le dio a Netflix y Spotify la capacidad de leer los mensajes privados de los usuarios de Facebook.
Para ver articulo original:
Entradas populares de este blog
Una crisis más para EEUU: Más de 1.700 migrantes de Honduras marchan camino a México Por SONIA PÉREZ D. para: AP.news AGUA CALIENTE, Guatemala (AP) — Más de 1.700 migrantes de Honduras intentaban el miércoles cruzar Guatemala con dirección a la frontera con México en busca de llegar a Estados Unidos. En tanto, más de un centenar de salvadoreños _entre ellos varios niños_ partieron en una caravana a México donde esperan unirse a otro grupo de compatriotas. Según registros oficiales de la Dirección de Migración, poco más de 1.700 migrantes hondureños lograron ingresar y registrarse en los controles migratorios por la frontera de Agua Caliente. Pero varios migrantes indicaron a The Associated Press que obviaron el trámite y decidieron pasar por los puntos ciegos de la frontera. La hondureña Miria Zelaya, que va caminando con 12 familiares, salió desde Colón y se dirige a Estados Unidos. El ama de casa aún no sabe de qué trabajará si logra alcanzar su meta, pero d...
Que no te digan, que no te cuenten… Entérate de qué va la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones En Venezuela existen 3 leyes que regulan todo lo referente la la comunicación, su espectro radioeléctrico y su uso. La Ley de Telecomunicaciones es la mas antigua de todas y es la que fue reformada por los diputados del bloque opositor de la Asamblea Nacional. Su promulgación viene de antes del 2000 y es la que establece un marco jurídico en cuanto al manejo de las concesiones del espectro radioeléctrico e igualmente reglamenta al órgano rector en la materia, como lo es Conatel. La reforma que se le hizo fue parcial y solo comprende varios artículos, los cuales son de extrema importancia. Con ello se busca PRIVATIZAR el espectro radioeléctrico al declarar que dicho espectro es de interés GENERAL y no de interés PUBLICO, tal y como lo señala la Constitución. Al lograr este cambio, se esta eliminando la rectoria del estado y por lo tanto puede ser privatiza...
Debo reconocer, que en virtud de mi alejamiento del campo político por razones, tanto medicas como por estar en franco desacuerdo con el montón de pseudos revolucionarios, e incluso, del monton de "Revolucionarios Express" creados en salones con periodos de tres meses de clases, que he estado ignorando muchos procesos en este gobierno. Uno de estos procesos es el de la empresa QUIMBIOTEC. Esta empresa se dedicaba a visitar los centros médicos y realizando convenios en los cuales la empresa suministraba los equipos, los insumos, y debo decir, que hasta los almuerzos del personal que laboraba en los operativos de donaciones de PLASMA; los centros médicos se beneficiaban con el 50% de estas donaciones y la empresa QUIMBIOTEC se quedaba con el otro 50%. TODO FUNCIONABA¡ HABÍA SIEMPRE MATERIAL EN LOS CENTROS MÉDICOS, y los donantes, como mi persona, asistíamos 2 veces al año y con este procedimiento lográbamos algo que es muy costoso a través de medicamentos: SE LIMPIABA NUES...
Comentarios
Publicar un comentario