Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
¿Por qué la retirada de las tropas estadounidenses de Siria debe preocupar a China?
Fuente: actualidad.rt.com
Foto:
Arnada Jones/U.S. Army / Reuters
Algunos expertos opinan que el retiro de los militares de EE.UU. de Siria podría significar un cambio en el pensamiento estratégico de EE.UU., reconsiderando sus políticas en la región Indo-Pacífico.
La sorpresiva decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de retirar las tropas estadounidenses de Siria genera incertidumbre en la inversión proyectada para la reconstrucción del país árabe propuesta por China, informa The South China Morning Post, citando a varios analistas.
Algunos expertos opinan que la retirada de los militares de EE.UU. probablemente prolongará la inestabilidad en Siria y que también podría significar un cambio en el pensamiento estratégico estadounidense, que ahora podría prestar atención a la región Indo-Pacífico y realizar una reconsideración de sus políticas allí.
Wang Jian, experto en Oriente Medio de la Academia de Ciencias Sociales de China en Pekín, sostiene que el gigante asiático mantiene distancia del conflicto en Siria pero está interesado en promover su presencia económica en el país bajo la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda, proyecto comercial diseñado por China, que pretende conectar Europa, Asia del Sur y Oriental, Asia Central, Oriente Medio y también América Latina. Esta iniciativa se centra sobre todo en el comercio y la construcción de infraestructura.
Según Jian, la retirada de las tropas podría empeorar la situación respecto a la seguridad en el país, lo que causaría un aumento en los riesgos para las compañías chinas y podría obstaculizar la cooperación económica no solo en Siria, sino también en Turquía, Arabia Saudita y en Emiratos Árabes Unidos. "Las empresas chinas y la inversión no pueden darse prisa ahora", asevera.
Las compañías chinas comerciaban con Siria e invertían en el país árabe antes de que en el país empezara la guerra civil en 2011. Aquel año el volumen del comercio bilateral entre los países alcanzó los 2.400 millones de dólares. Desde entonces casi todas las empresas chinas dejaron o suspendieron las operaciones comerciales.
Publicación original:
Entradas populares de este blog
Videoteca del ContraGolpe 19 de enero a las 21:52 · https://www.facebook.com/VideoTkContraelGolpe/videos/1038646766196831/ Excelente y conciso análisis de Alan Woods que subimos nuevamente. Esta vez lo acompañamos de un a rtículo escrito por Jorge Martín publicado también el 7 de diciembre en el sitio web de Alan Woods, In Defence of Marxism; a continuación: ¿Cuáles son las principales razones de esta derrota? Antes de las elecciones ya habíamos escrito un largo análisis de la situación particularmente difícil a la que se enfrentaba a la revolución bolivariana. Hay una serie de factores que no deben subestimarse: la campaña mediática contra la Revolución, la injerencia y acoso imperialista (directamente por parte de los EE.UU. e indirectamente a través de Colombia, Guayana, el nuevo presidente argentino Macri, la OEA, etc.), el sabotaje de la economía y el aumento de la inseguridad y la delincuencia. Sin embargo, no se puede decir que estos fueran decisivos, ...
Aquí dejamos varios artículos sobre el cumplimento fiel que nuestro pais esta realizando para estar al dia con sus deudas, a pesar de las dificultades económicas por la cual estamos atravesando: Venezuela canceló 13 mil 500 millones de dólares de deuda externa este año Venezuela ha cancelado un total de 13.500 millones de dólares de deuda externa este año, informó este sábado el presidente de la República , Nicolás Maduro. “Lo digo y me arde la sangre porque son obligaciones y ustedes ven a los sabiondos, estos economistas de la derecha que saben tanto, pero tanto que no saben a nada”, dijo durante una nueva entrega de vehículos en el Poliedro de Caracas. Destacó que en menos de dos años Venezuela ha realizado el pago de 27 mil millones de dolares endeuda externa. “Venezuela va a seguir cumpliendo pero tenemos un bloqueo financiero, pagamos y pagamos y en el exterior suben el llamado riesgo país ”, ...
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha destacado que el organismo ha decidido elaborar su propia oferta de mediación al Gobierno y a la oposición de Venezuela. Fuente: actualidad.rt.com La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no se unirá a ningún grupo en la discusión de la crisis en Venezuela , según lo ha anunciado este lunes en declaraciones a periodistas el secretario general del organismo internacional, Antonio Guterres. Según declaró el secretario de la ONU, el organismo ha decidido elaborar su propia oferta de mediación al Gobierno y a la oposición de Venezuela, informa EFE. "La Secretaría General de Naciones Unidas ha decidido no ser parte de ninguno de estos grupos, para dar credibilidad a nuestra continuada oferta de buenos oficios a las partes para que, a petición suya, sean capaces de encontrar una solución política", comentó Guterres. Publicación original: La ONU no se unirá a ningún grupo en la discusión de ...
Comentarios
Publicar un comentario