TRADUCIR ESTA PAGINA:

Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...

Dolartoday y la confusión con la devaluación de la moneda venezolana

Dolartoday y la confusión con la devaluación de la moneda venezolana
Fuente: http://bles.com


Para el 15 de enero de 2019, el cambio oficial es de 949,47 bolívares por dólar, y el del dólartoday– un indicador del valor del dólar paralelo- es de 2.970,47 bolívares, registrándose un incremento del 21 por ciento con respecto al cambio aplicado ayer, que fue de 2.441,08 y que ya registraba un incremento del 24,7 por ciento con respecto al día anterior.

Con las variaciones de un solo día ya hay que detenerse un poco para entenderlas, y si se amplía el tiempo histórico se hacen necesarios más conocimientos, para mantener el hilo del proceso que ha seguido la moneda venezolana, a fin de no perderse en la confusión.

El Banco Central de Venezuela inició una reconversión monetaria el 20 de agosto de 2018, por medio de la cual se eliminaron cinco ceros a la denominación monetaria, llamada bolívar fuerte (Bs.F), como una medida que facilitara las transacciones económicas en el país, así lo informó El Universal.

Por su parte, Tareck El Aissami, vicepresidente sectorial de Economía había anunciado que hasta el 5 de diciembre se utilizarían públicamente los billetes de la serie conocida como Bolívar Fuerte (Bs.F).

“Todas las piezas de todas las denominaciones de ese cono se desmonetizarán y se retirarán”, dijo en su momento el funcionario venezolano, según el mismo medio.

El proceso hiperinflacionario es de tal magnitud que además del caos en los valores de los bienes y la capacidad adquisitiva, se convierten en una difícil tarea para los ciudadanos los cambios y conversiones en la vida cotidiana, teniendo en cuenta que un simple rollo de papel higiénico podría costar 2.600.000 bolívares.

Tratándose de adquirir un artículo un poco más costoso, digamos por ejemplo, un pollo de 2,4 kilos, el comprador debería pagar 14.600.000 bolívares, tal como lo ilustra BBC.
El bolívar soberano, la nueva moneda

Para el usuario común, no bancarizado y por tanto sin tarjeta de débito o crédito, a partir de la emisión del bolívar soberano se disminuyeron, en teoría, los bultos de billetes pero se aumentaron los cálculos aritméticos.

Con la nueva moneda empezaron a circular monedas y billetes desde los dos -equivalente a 200.000 Bs.F- hasta los 500 bolívares soberanos -equivalentes a 50 millones de BsF.

Con la instauración de la nueva denominación bolívar soberano, Bs.S, aún se publican en dolartoday los tipos de cambio para manejar las equivalencias, por ejemplo para el 14 de enero las equivalencias eran las siguientes: 86.110.000 (Bs.F) son iguales a 861.10 (Bs.S).

Por otro lado, la economía de Colombia, el país vecino, juega un papel importante ante la escasez registrada en Venezuela, y una de las implicaciones es que se generó un tipo de cambio fronterizo, que dio vida al dólar Cúcuta – ciudad colombiana en la frontera – lo que lleva a otra escala de valores y más cálculos. 

José Ignacio Hermosa – BLes

Publicación original:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: ¿por qué la contrarrevolución ganó las elecciones?

CUAL ES LA GUERRA SI ESTAMOS PAGANDO?

Venezuela prepara a su ejercito y a sus milicianos en defensa de su soberanía