El tiempo se acaba, comienza el repudio internacional:
Diversas manifestaciones nacionales e internacionales a favor de Venezuela
Políticos, sindicalistas y académicos con base en Reino Unido protagonizarán un rally en contra de la injerencia extranjera en Venezuela, previsto para el 31 de enero en Londres. Manifestaciones en España y frente a la Casa Blanca de EEUU.
Fuente: mundo.sputniknews.com
El acto de protesta ha sido convocado por seis organizaciones izquierdistas bajo el lema 'Sin guerra en Venezuela — Paremos las intervenciones de Trump en Latinoamérica' (#StopTrump).
"Queremos expresar el repudio y nuestro rechazo completo, absoluto y total al intento de golpe de Estado que está realizando Estados Unidos al tratar de imponer un presidente fantoche en Venezuela", señaló a Sputnik Francisco Domínguez, profesor de la Universidad de Middlesex, con campus en el área metropolitana de Londres.
Domínguez es secretario de la rama británica de la Campaña de Solidaridad con Venezuela (VSC, por sus siglas en inglés), coorganizadora del evento en la sede del sindicato del Instituto de Educación.
El escritor y activista Tariq Ali, el exdiputado laborista Colin Burgon y la sindicalista Christine Blower han confirmado, junto a otros, su participación en este doble acto en reivindicación de "la soberanía y el derecho de autodeterminación de Venezuela".
"Queremos expresar también nuestro repudio y rechazo al apoyo que da el Gobierno conservador a la posición de EEUU", explica el académico de origen chileno.
Días atrás, el diario The Guardian publicó una carta firmada por parlamentarios, artistas y otros profesionales en protesta por la injerencia internacional en la política venezolana.
"Independiente de la perspectiva que uno tenga sobre Venezuela, no hay justificación para respaldar el intento de EEUU de cambio de régimen que, de culminar con éxito, puede tener resultados tan desastrosos como las intervenciones en Iraq y Libia", advierten los firmantes.
Los 'ministros en la sombra', John McDonnell y Diane Abbott, los también diputados laboristas, Laura Pidcock, Clive Lewis y Chris Williamson, el abogado Michael Mansfield y el poeta Linton Kwesi, entre otros muchos, secundaron la misiva pública contra la respuesta internacional a la acción de Guaidó.
La VCS ha visto crecer "vertiginosamente" las solicitudes de asociación en la última semana, según su secretario nacional.
Cientos de trabajadores de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se tomaron las calles para apoyar a Nicolás Maduro, pero también para protestar por los más recientes anuncios de Estados Unidos sobre la compañía.
#VenezuelaHoy: marchas a favor de Maduro
Fuente: www.france24.com
Centenares de empleados de Pdvsa marcharon para mostrar su apoyo al presidente Maduro, mientras que la comunidad internacional reacciona a actos que calificaron de "intimidatorios" contra Guaidó. Esto es lo más relevante de la jornada en Venezuela.
La de este jueves 31 de enero fue una agitada jornada para los venezolanos.
Muestras de apoyo a Pdvsa ante lluvia de sanciones

El Gobierno de Donald Trump quiere que la filial estadounidense de Pdvsa, Citgo, se mantenga operativa a pesar de las nuevas y severas sanciones que impuso a principios de esta semana, lo que causó inmediatas reacciones en los simpatizantes de Maduro, congregados este jueves.
El lunes, Washington sancionó a Pdvsa en su medida más dura hasta la fecha contra el Gobierno de Maduro, en un intento por presionarle para que ceda el poder al opositor Juan Guaidó, reconocido por Washington como presidente legítimo del país.
Las acciones originaron las marchas del jueves en Caracas, convocadas por el ministro de Petróleos, Manuel Quevedo, quien a su vez es el presidente de la estatal petrolera.
Publicación original:
Comentarios
Publicar un comentario