TRADUCIR ESTA PAGINA:

Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...

Las cartas están echadas en Venezuela, llegamos al punto sin retorno:

Juan Guaidó llama a militares inconformes a una insurrección en Venezuela y convoca a gran movilización

El diputado opositor anunció tres objetivos del movimiento que busca derrocar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el apoyo de EEUU.

Fuente: actualidad.rt.com



El autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, convocó a la insurrección de militares inconformes con el Gobierno de Nicolás Maduro, anunció tres objetivos de la oposición y convocó a una serie de movilizaciones en todo el país para los próximos días.
Guaidó aseguró que su Gobierno lleva dos días "ejerciendo competencias plenamente" (Cuales competencias y con que poderes?) e inició su conferencia con un minuto de silencio por "todas las víctimas producto de la brutal represión".
Así lo dijo durante un acto público realizado en la Plaza Bolívar de Chacao, en Caracas. 
En este tenor, el dirigente opositor de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela convocó a la disidencia a los militares molestos con el Gobierno de Maduro, a quien calificó como "usurpador". Esto, con el objetivo de sumar militares inconformes a las filas de la oposición.
"Ya veremos qué dicen las Fuerzas Armadas cuando vean que esa usurpación no pueda pagar ni las cuentas", agregó. "Quiero insistir en el llamado a la familia militar. Hermanos, es con ustedes, llegó el momento de ponerse del lado de la Constitución, de respetar al pueblo de Venezuela", dijo.

Lo dicho en anteriores publicaciones, se pretender rendir al pueblo trabando cualquier financiamiento para el funcionamiento del estado, a través del confiscamiento por parte de los EEUU de las cuentas en el exterior, a fin de que no puedan pagar los salarios de los funcionarios públicos, ni los servicios de la población, dando potestad al gobierno paralelo en su manejo administrativo. Es decir, la misma situación que ocurrió en Libia, Irak y Siria. Existe alguna duda sobre el plan del golpe de estado?
"Van a tener los próximos días una prueba importante, primero con sus familiares, y con Dios por supuesto. Pero la segunda con todos los que pasan hambre y les faltan medicinas. ¿Van a dejar pasar a este legítimo poder?", señaló.
En este sentido, dijo que los militares podrían sumarse a la oposición cuando se den cuenta de la crisis económica que enfrenta la Administración de Maduro. "Maduro no protege a nadie, ni en el hambre, ni en la persecución, ni en nada. Aquí hay una posibilidad de patria", aseguró.
Cuando se le preguntó directamente si llamaría a la desobediencia de mandos altos y medios de la cúpula militar, Guaidó señaló: "Los golpes militares los dan los militares cuando no hay Constitución. Nosotros estamos pidiendo lo contrario, que obedezcan la Constitución y el poder constituido", declaró.
Guaidó también planteó tres exigencias clave del movimiento opositor.
  1. Cese de la usurpación.
  2. Gobierno de transición.
  3. Elecciones libres.

Apoyo internacional

El político opositor celebró el respaldo de países extranjeros de América y Europa a su autoproclamación como "presidente encargado".
"Dijimos: sólo cuando contemos con apoyo internacional íbamos a dar el paso", dijo Guaidó antes de nombrar una lista de países que manifestaron su apoyo a la oposición venezolana, entre los cuales citó a EE.UU. y la Unión Europea.
Sobre la propuesta de México y Uruguay para fungir como mediadores a un diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición, Guaidó rechazó la oferta aunque dejó abierta la puerta de discutir los tres objetivos de su movimiento en caso de una posible mesa de negociación.
También aseguró que la oposición continuará con las protestas en los próximos días.
Guaidó también evocó el "poder originario" y convocó a asambleas populares en todo Venezuela para el próximo sábado 26 de enero.
"En cada circuito, en cada municipio, los cabildos cumplieron su etapa", dijo al señalar que los diputados de oposición aglutinados en la Asamblea Nacional difundirán un plan de acción en el que se busca convencer a militares de apoyar a su causa.
Sobre este punto, el líder opositor al Gobierno encabezado por Maduro convocó a movilizaciones para "lograr la libertad". "Tienen secuestrada la democracia. Muchos no se han dado cuenta de lo que está pasando en Venezuela, están atrincherados en el Palacio de Miraflores", ha dicho Guaidó.

Este mismo llamado lo hicieron en protestas anteriores con los resultados que ya todos conocemos. Palabras pacificas por un lado y grupos violentos por el otro.
Afirmó que la Embajada de EE.UU. en Venezuela no cerrará sus puertas, y acusó al Gobierno de Maduro de abandonar a miles de venezolanos que dependen de los trámites consulares en el país norteamericano. Esto, luego de que Maduro ordenase cerrar todas las oficinas consulares de Venezuela en EE.UU. por el apoyo de ese país a Guaidó.
Guaidó también convocó a mantener la movilización aún cuando el Gobierno de Venezuela decida encarcelarlo. "Si se atreven a secuestrar de nuevo el poder, yo les pido mantenernos en la ruta pacífica y de manera no violenta, exigiendo en cada calle de Venezuela lo que nos corresponde", señaló.
"Nuestro único marco es la Constitución", dijo Guaidó, en un intento por despejar dudas sobre la legalidad de su juramento como presidente interino. 
También cuestionó la postura del Gobierno de Nicolás Maduro y su definición de la situación como un golpe de Estado orquestado desde el extranjero en contra de Venezuela. "Golpe sería si me llevan [a prisión]", apuntó.

Resaltados de El Rincón del Perro.

Publicación original:
Juan Guaidó llama a militares inconformes a una insurrección en Venezuela y convoca a gran movilización

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: ¿por qué la contrarrevolución ganó las elecciones?

CUAL ES LA GUERRA SI ESTAMOS PAGANDO?

Venezuela prepara a su ejercito y a sus milicianos en defensa de su soberanía