TRADUCIR ESTA PAGINA:

Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...

(+Vídeo) 1.- Fuera de "nuestro hemisferio" o Venezuela pagará el precio: un senador de EE.UU. advierte a Rusia. 2.- Llegan a Venezuela 974 toneladas de medicinas desde China y Cuba. 3.- Cuba declara que EEUU prepara una intervención militar con el pretexto de ayuda humanitaria por movilización de tropas especiales a través de el Caribe.

Por su parte, Moscú indicó a Washington que no cometa injerencias en los asuntos internos de ese país sudamericano.
Igualmente Juan Guaidó convoca a una gran manifestación en la frontera para forzar la entrada de la ayuda humanitaria, lo cual podría generar graves disturbios.
Fuente: actualidad.rt.com

El presidente del Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense, el republicano James Inhofe, especuló con la opción de que Estados Unidos tenga que intervenir en Venezuela si Rusia se atreve a establecer una base militar en "su hemisferio".

"Creo que podría suceder. Hay un tipo ahí que está matando a todo el mundo. Podría establecer una base, que Rusia tendría en nuestro hemisferio y, si eso sucede, es posible que tengamos que intervenir con tropas y responder", aseguró ese legislador el pasado 12 de febrero, informa The Hill.
Después de la autoproclamación del líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, Rusia expresó su apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. De hecho, Moscú mantiene "un contacto constante" con ese mandatario, pero Caracas no ha solicitado asistencia militar, según aclaró el director del departamento de América Latina del Ministerio de Exteriores ruso, Alexánder Schetinin, a principios de esta semana.
Mientras que el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, mantienen que cualquier opción relacionada con ese país latinoamericano está "sobre la mesa", Inhofe no excluyó que el mandatario pueda iniciar una operación militar en Venezuela sin la autorización del Congreso norteamericano.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ya indicó a su homólogo de EE.UU., Mike Pompeo, que su país no cometa injerencias en los asuntos internos de Venezuela, "incluido el uso de la fuerza, con el que Washington amenaza a Caracas en violación del derecho internacional".
EE.UU. dispone de unas 800 bases militares en más de 70 países del mundo y se encuentra presente en todos los continentes.

Cuba alerta sobre el movimiento de fuerzas militares de EE.UU. a países del Caribe
El Gobierno de Cuba ha denunciado, a través de un comunicado, el movimiento de fuerzas de operaciones especiales de EE.UU. hacia aeropuertos de Puerto Rico, República Dominicana y el Caribe, "seguramente sin el conocimiento de los gobiernos de esas naciones".
Según el documento, entre el 6 y el 10 de febrero se realizaron vuelos de aviones de transporte militar hacia el Aeropuerto Rafael Miranda, en Puerto Rico; la Base Aérea de San Isidro, en República Dominicana, y hacia otras islas caribeñas con bases militares estadounidenses donde operan fuerzas de operaciones especiales y de la Infantería de Marina "que se utilizan para acciones encubiertas, incluso contra líderes de otros países".

Publicación original:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: ¿por qué la contrarrevolución ganó las elecciones?

CUAL ES LA GUERRA SI ESTAMOS PAGANDO?