El Gobierno de Venezuela reparte víveres y medicinas en la frontera con Colombia
Las autoridades de Caracas rechazan la supuesta "ayuda humanitaria" estadounidense.
Fuentes: Al final del articulo.
El Gobierno de Nicolás Maduro entregó un gran lote de ayuda humanitaria a la población del estado Táchira, en la frontera con Colombia. Allí el delegado del Ejecutivo y encargado de la distribución, Freddy Bernal, aseguró que Caracas no permitirá una escalada de la crisis. "Aquí no habrá guerra, nosotros no vamos a permitir una guerra en Venezuela", dijo.
Los productos fueron repartidos en las inmediaciones del puente Las Tienditas, que une al país con Colombia. Las obras de este paso fronterizo terminaron en 2016 con financiamiento exclusivamente venezolano, pero nunca ha estado operativo.
Entre otras cosas la población recibió medicamentos, como analgésicos, antibiótico o inflamatorios, que actualmente son escasos. Al respecto, los ciudadanos señalan que hay necesidades y que el levantamiento del bloqueo económico sería mucho más eficaz que la iniciativa de EE.UU. de entregar la supuesta 'ayuda humanitaria'.
"Más que ayuda humanitaria necesitaríamos el desbloqueo económico, porque en realidad de nada sirve que llegues a mi casa y me des una ayuda", dijo una ciudadana. "Sería una gran mentira decir que aquí hay medicamentos y que hay comida", dijo otro residente de la zona. "Necesitamos que por favor colaboren, porque nosotros estamos con el Gobierno y en contra de los gringos que quieren robar el país", añadió otro ciudadano.
Asimismo, Diosdado Cabello advirtió que la presunta ayuda humanitaria promovida por la oposición, representa un acto falso, pues a su juicio, si estos quisieran ser solidarios con Venezuela, pedirían a EEUU y a Europea, levantar las sanciones para que el Gobierno Bolivariano, pueda comprar las medicinas y alimentos para todos los venezolanos.
“Venezuela tiene problemas por culpa del bloqueo del imperialismo que nos impide comprar alimentos y medicinas. Nos bloquean las cuentas y nos roban el dinero”, dijo.
Los seguidores de Nicolás Maduro comenzaron a concentrarse en los predios del puente Tienditas del estado Táchira, fronterizo con Colombia, e informaron a Sputnik que para este 12 de febrero tienen previsto realizar actividades culturales por el Día de la Juventud, ante una movilización convocada por la oposición.
"Aquí estaremos realizando actividades culturales, estaremos en alerta, ante la concentración que han llamado los bandidos de la oposición, que solo buscan generar violencia", dijo a esta agencia Rafael Fuentes.
La concentración comenzó después de las 16:00 hora local (20:00 GMT), luego de que el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, visitó la localidad de Ureña.
Ureña es un municipio que se encuentra en la frontera entre Colombia y Venezuela.
En las últimas semanas, esta zona ha sido foco de la tensión entre ambos países, luego de que el Gobierno de la nación vecina anunció que el puente Tienditas se convertiría, de su lado, en centro de acopio del cargamento con medicamentos que donó EEUU a Venezuela, y que ingresaría en los próximos días.
Desde el anuncio, del lado de Venezuela atravesaron dos contendores y un tanque de un camión cisterna para obstaculizar el paso por este puente que jamás fue inaugurado.
Los pobladores de Ureña y comunidades aledañas, partidarios del oficialismo y que se concentraron en dos toldos con sillas colocados en el acceso a este puente, dijeron que no permitirán el ingreso de vehículos por esta vía sin previa autorización del Gobierno.
"Nosotros somos una nación soberana, y por este puente no entrará nada que no tenga la autorización de nuestro presidente y de nuestra fuerza armada", manifestó Miguel Contreras.
La oposición venezolana, por su parte, llamó desde hace dos semanas a sus seguidores a una movilización este 12 de febrero para exigir el ingreso de ayuda humanitaria.
En los municipios cercanos al puente Tienditas los pobladores de oposición informaron a Sputnik que se concentrarán en diversos puntos para culminar la concentración en la referida infraestructura.
La tensión en torno a estos medicamentos surgió luego de que el líder del Parlamento opositor, Juan Guaidó, se autojuramentó como "presidente encargado" de Venezuela y autorizó el ingreso de ayuda humanitaria.
Maduro ha calificado estas acciones como un intento del golpe de Estado.
Publicaciones originales:
Spuknit Mundo: El oficialismo venezolano realizará actividades culturales en la frontera ante la marcha opositora
Comentarios
Publicar un comentario