TRADUCIR ESTA PAGINA:

Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...

La guerra por el poder en Venezuela pasó a otro nivel: Guerra de Conciertos decide el futuro de esta nación

En la frontera entre Colombia y Venezuela se ultiman los detalles de los dos conciertos que se van a dar para medir el apoyo de simpatizantes de ambos bandos políticos. Del lado colombiano, el concierto del magnate ingles Richard Branson en apoyo a Juan Guaidó y el concierto preparado por los simpatizantes del gobierno de Nicolás Maduro.
Fuentes: Varias.

Los principales diarios internacionales trasladaron su guerra mediática a los eventos que marcarán el destino de la revolución venezolana y por ende, de Nicolás Maduro y de Juan Guaidó. Ambos harán un pulso de poder el día 23 de Febrero en plena frontera entre Venezuela y Colombia, específicamente al lado de la población colombiana de Cúcuta, lugar donde se acopian los insumos y alimentos que se pretenden introducir a la nación venezolana.



El concierto llamado "Venezuela Aid Live", organizado por el multimillonario Richard Branson, conocido por haber sido el propietario de la empresa discográfica "Virgin Records", en apoyo al movimiento de Juan Guaidó, y por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro denominado "Hands off Venezuela".

Y es que el futuro de Venezuela se decide con los resultados de esta guerra de conciertos en la frontera. Ambos bandos se juegan su destino, dependiendo de lo que resulte el dia 23 de Febrero, ya que los dos bandos se están jugando el todo por el todo, dependiendo de si la oposición logra meter el cargamento de"ayuda humanitaria" depositada en la frontera.

Juan Guaidó, el autoproclamado presidente interino de la nación sudamericana, a través del desconocimiento de los resultados electorales ocurridos en Mayo del 2017, donde Nicolás Maduro resulto ganador de estos comicios, ante dos adversarios opositores que concurrieron al proceso, y donde el ala dura extremista de la oposición venezolana decidió no participar para posteriormente declarar fraudulentas dichas elecciones.

Con el apoyo de los EEUU y de varios países ultra-derechistas del continente, como lo son Colombia, Argentina, Brasil y Perú, los cuales reconocieron la auto proclamación de Guaidó, comenzaron una andanada de pasos diplomáticos para desalojar del poder a Nicolás Maduro, empleando las tácticas de la solidaridad automática y recurriendo al chantaje y presión al resto de los países miembros de la OEA, tal y como lo señalan algunas informaciones aparecidas en los medios digitales, tales como el caso del gobierno de Haití, donde se señala una llamada de Donald Trump exigiendo a su presidente que votara en contra de Venezuela, en caso contrario no lo iban a apoyar en la solución de las protestas que en esa nación están ocurriendo. 

El caso es que si Guaidó no logra minar el poder del gobierno venezolano este sábado 23, y si no logra que las fuerzas militares, leales a Nicolás Maduro le quiten su respaldo y apoyen su forzada presidencia, corre el riesgo, muy cierto, de que los simpatizantes de la oposición caigan de nuevo en descontento y le retiren su apoyo activo, por lo cual se vería obligado a dejar suelo venezolano y auto-exiliarse en algún otro país junto con un alto grupo de diputados que lo rodean en esta aventura política.

De lo contrario, logrando entrar masivamente la ayuda humanitaria al país, sin que Maduro pueda evitarlo, hará, como efecto dominó, que la mayoría del pueblo se levante a su favor, conjuntamente con el respaldo militar, lo cual aseguraría el derrocamiento de la revolución bolivariana venezolana. 

Para logra esto ultimo, según fuentes anónimas que circulan a través de la redes sociales, se estaría planteando la puesta en escena de un llamado "falso positivo", en lo que el gobierno colombiano y el de los EEUU son muy certeros, que obligaría a implementar el escenario bélico dentro del suelo venezolano, con una intervención militar, justificada con la simulación de un atentado a ciudadanos que se reúnen en este momento en el concierto del lado colombiano, llevado a cabo por mercenarios que han estado entrenado en suelo colombiano; atentado que harían vestidos de militares venezolanos para dar la impresión de que el gobierno de Nicolás Maduro es el culpable del ataque. Para que los EEUU puedan justificar su entrada en este hipotético conflicto, durante este "falso positivo" serían atacadas unidades militares estadounidenses que custodian el material humanitario depositado en Cúcuta.

Este ultimo escenario, daría el comienzo de un conflicto armado multinacional, cuyo objetivo primario sería el de consolidar un golpe de estado contra Maduro y tomar el control, mediante las armas, del poder en el país sudamericano. 

Ahora bien, Guaidó y los países que lo apoyan, están en una gigantesca campaña mediática para influir en la opinión publica internacional a través del posicionamiento de la matriz de una gran escases de alimentos en la población venezolana, que trae como consecuencias que la misma está en estos momentos pasando por una hambruna general, todo producto del mal gobierno de Maduro; este sin embargo, contrarresta esta campaña con un concierto del lado venezolano, donde se repartirán 20 mil cajas de alimentos, para demostrar su capacidad y poder asistencial a su pueblo, lo cual dejaría como una mentira la matriz que quiere posicionarse en su contra.

De lograr Maduro anular esta intentona del próximo sábado, obligaría a alargar más el conflicto, lo cual sería muy nefasto para las intenciones de Guaidó y el resto de la oposición que lo acompaña, puesto que la efervescencia de su autoproclamación comenzaría un proceso de desvanecimiento político, que daría al traste con el intento de golpe blando que se está ejerciendo contra Venezuela, puesto que su posición se debilitaría al quedar comprobado su incapacidad para nuclear el apoyo mayoritario de la población y su nulo control administrativo en las instancias de poder en Venezuela, igualmente hará que la mayoría de los países que lo apoyan comiencen discretamente a distanciarse de él, para no ver afectados sus relaciones con el gobierno de Maduro y sus intereses energético que ofrece la nación venezolana.

Este sábado, será crucial para la nación venezolana y para la administración de Donald Trump, que necesita el petroleo venezolano....


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reseñas informativas:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Duelo de conciertos en la frontera: otro enfrentamiento en Venezuela

Llamémosla la batalla humanitaria de las bandas.
El multimillonario británico Richard Branson anunció la semana pasada que organizará un concierto de ayuda para Venezuela. El evento se celebrará la noche del viernes en el lado colombiano de un puente fronterizo donde los suministros que se necesitan con urgencia están bloqueados por contenedores que fueron colocados ahí por orden de Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela.
El gobierno de Maduro dijo el lunes que también organizará conciertos rivales del lado venezolano de otro puente fronterizo donde miles de venezolanos desesperados han cruzado recientemente a Colombia para escapar de la crisis económica y política de su país. Los funcionarios venezolanos también prometieron entregar veinte mil cajas de alimentos subsidiadas por el gobierno en Cúcuta, la ciudad colombiana donde la mayoría de los migrantes inician un largo e incierto camino a pie.
Fuente: NEW YORK TIMES
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


"Venezuela Aid Live" versus "Hands off Venezuela": ese es el más reciente desarrollo de la crisis que sufre ese país sudamericano, un duelo de conciertos.

La semana pasada, el multimillonario empresario británico Richard Bransonanunció la realización de "Venezuela Aid Live", un recital a las afueras de la ciudad colombiana de Cúcuta, próxima a la frontera con Venezuela, con el objetivo de recaudar fondos para una "muy necesitada ayuda médica" y para facilitar la entrega de ayuda humanitaria en ese país.

El concierto tiene lugar a un lado del puente de Tienditas, que une ambos países y nunca se inauguró.

No pasó mucho tiempo hasta que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, decidiera contraatacar con la organización de "Hands off Venezuela", al otro lado del mismo puente.

Guaidó dijo que quiere ver una "avalancha humanitaria" y "caravanas" que lleguen a la frontera para recoger la ayuda el sábado.

Maduro, por su parte, afirma que esa ayuda es parte de un plan de Estados Unidos para disfrazar una invasión a Venezuela.
Fuente: bbc.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Venezolanos, en zozobra ante la "batalla de conciertos" en la frontera con Colombia
Un puente fronterizo de 280 metros de largo albergará dos conciertos: uno del lado de Colombia, apoyado por la oposición venezolana y el otro del lado de Venezuela, en respaldo al Gobierno de Nicolás Maduro que han generado preocupación en la población.

Estos dos eventos son el nuevo motivo de angustia para los habitantes de la capital venezolana, constató Sputnik.

"Estoy preocupado y me da miedo lo que pueda a suceder, será mucha gente de pensamientos distintos concentrada muy cerca, eso será inicialmente como una batalla de conciertos, a ver cuál hace más ruido o cuál concentra más gente, pero puede acabar con sangre si algo llegase a salirse de control", dijo a Sputnik Rafael Márquez, de 23 años.

En tanto, para Carolina Pérez, de 50 años, toda la tensión se centra en la frontera, pues a su juicio la capital, Caracas, "está como si nada".

"Yo siento que no va a pasar nada, veo que todo está tan tranquilo en Caracas, pero nunca se sabe, la presión está en la frontera, si se llegan a meter de algún modo, el Gobierno no se va a quedar así, pero de verdad no le apuesto ni al Gobierno ni a la oposición porque todos son iguales, lo que espero que no muera gente inocente", señaló.
Fuente: sputnik.mundo.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El intenso calor de la zona fronteriza de ambos países, que puede llegar a más de 30 °C, ha estado en sintonía con las declaraciones de Caracas y Washington.
Solo 300 metros separarán a las dos grandes actividades musicales que organizó, por un lado, Colombia, para recaudar fondos destinados a los habitantes del país vecino, con el apoyo de EE.UU. y otros países de la región, y por otro, Venezuela, en reacción a la fecha pautada por el diputado Juan Guaidó para el ingreso de la "ayuda humanitaria" a territorio venezolano.
La presentación de los artistas de ambos conciertos será en los respectivos extremos del puente Tienditas, cerrado y nunca inaugurado, que ha sido usado por la oposición como símbolo de la negativa del Gobierno de Nicolás Maduro de permitir la entrada de la "ayuda humanitaria" por parte de EE.UU., país que ha impuesto sanciones financieras a Venezuela desde 2011, y que se han intensificado desde 2017.
Bloqueo financiero
Maduro ha catalogado esta acción como un "show barato" y se ha preguntado la razón por la que el Gobierno estadounidense, cuyas medidas coercitivas han causado pérdidas a Venezuela por unos 38.000 millones de dólares en los últimos tres años, quiere facilitar "ayuda 
El mandatario considera que "no es ninguna ayuda" y que "es un mensaje de humillación al pueblo de Venezuela". "Deberían cesar todas las sanciones y la persecución financiera", ha dicho. Actualmente, ha informado, hay represados en el exterior unos 10.000 millones de dólares de las cuentas del Estado, producto de las sanciones y de las solicitudes de congelación de activos hechas por Guaidó.
Fuente: actualidad.rt.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: ¿por qué la contrarrevolución ganó las elecciones?

CUAL ES LA GUERRA SI ESTAMOS PAGANDO?

Venezuela prepara a su ejercito y a sus milicianos en defensa de su soberanía