TRADUCIR ESTA PAGINA:

Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...

Trump pide a militares venezolanos desconocer a Maduro y amenaza a Cuba y Nicaragua. También omitió detalles muy importantes en su discurso.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenaza a los militares venezolanos con “perderlo todo”, si no desconocen las órdenes de Nicolás Maduro. En su discurso omitió detalles sobre tres aspectos muy importantes sobre la situación en Venezuela.
Fuentes: www.annurtv.com y actualidad.rt.com




“Pueden optar por aceptar la generosa oferta de amnistía de Guaidó. No deben seguir las órdenes de Maduro para bloquear la ayuda humanitaria”, ha dicho este lunes Trump en un encuentro con la comunidad venezolana en Miami, dirigiéndose a los oficiales del Ejército venezolano, a los que ha advertido de que si eligen el segundo camino “no encontrarán un refugio” y lo “perderán todo”.

El mandatario estadounidense ha llamado a los militares venezolanos a aliarse con el presidente de la opositora Asamblea Nacional (AN) venezolana —declarada en desacato desde 2016—, Juan Guaidó, quien se autoproclamó el 23 de enero presidente interino.

Trump ha vuelto a exigir a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que deje pasar la ayuda humanitaria. Sin embargo, las autoridades venezolanas denuncian que los cargamentos de ayuda, en realidad, constituyen una herramienta política para presionar al Gobierno de Maduro, además de camuflar una intervención militar en el país bolivariano.

El inquilino de la Casa Blanca, por otro lado, ha reafirmado que “todas las opciones están sobre la mesa”, una frase con la que ha amenazado varias veces a Venezuela e incluye una intervención militar.

En otra parte de su discurso, Trump ha reconocido que busca acabar con el socialismo en el mundo por tratarse, ha dicho el mandatario, de una ideología “basada en la ignorancia”. “El fin del socialismo ha llegado en nuestro hemisferio y en todos los lugares del mundo. No solo en Venezuela sino en Nicaragua y en Cuba también”, ha apuntado.

En línea con las amenazas de Trump, el golpista Guaidó dio el pasado jueves ocho días al Ejército venezolano para que deje entrar al país “ayuda humanitaria”. No obstante, Maduro ha llamado a la FANB a redoblar su presencia en la frontera venezolana, en especial los 2219 kilómetros que comparte con Colombia, donde han llegado varios cargamentos de ayuda.

Pese a los insistentes llamados de la oposición, los militares venezolanos se mantienen leales a la Constitución, en la que se fundamenta el Gobierno de Maduro, elegido democráticamente en las urnas el pasado mayo.

Aquí se revelan los tres detalles omitidos por Donald Trump en su discurso, pronunciado 5 antes de la supuesta entrega de la ayuda humanitaria a través de Colombia:



1.- Sanciones 

El presidente norteamericano dijo que el "socialismo en Venezuela" ha sido el culpable de la carestía de algunos productos básicos para la población, como medicinas y alimentos.

Sin embargo, Caracas ha denunciado que las medidas unilaterales y coercitivas aplicadas por la Casa Blanca han dificultado el acceso a créditos internacionales para la adquisición de productos, insumos y rubros esenciales en materia de salud y alimentación. 

El Gobierno venezolano denuncia que, a causa de esas mismas medidas, el país suramericano ha perdido más de 30.000 millones de dólares en cuentas y activos en el exterior, lo que ha atizado la recesión económica que atraviesa dese hace varios años.

De hecho, en los últimos tres años Venezuela ha perdido 38.000 millones de dólares a causa de las sanciones unilaterales. Según declaró el ministro de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, la cifra abarca la producción de bienes y servicios, así como también la actividad petrolera de la nación caribeña.

2.- Óscar Pérez

El presidente Trump calificó a Óscar Pérez como "un hombre increíble" que luchó por "liberar" a Venezuela. En medio de los aplausos de los asistentes, el inquilino de la Casa Blanca hizo subir a la madre del funcionario policial venezolano y le permitió decir unas palabras en español, que luego el propio presidente dijo "no entender mucho". 

Según las autoridades venezolanas, Pérez fue un exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela, que formaba parte de una banda buscada por atentados perpetrados contra sedes de poderes públicos.

El primero ocurrió el 27 de junio de 2017, cuando Pérez, a bordo de un helicóptero que sacó de la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, lanzó cuatro granadas contra el Tribunal Supremo de Justicia.

Ese mismo día hubo un segundo atentado contra la sede del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, contra la que se efectuaron 15 disparos desde el mismo helicóptero. En la sede ministerial se celebraba una reunión de periodistas.

También se le buscaba luego de atribuirse, el 18 de diciembre pasado, el robo de armas –26 fusiles, tres pistolas y municiones a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)–, específicamente en el comando del sector Laguneta de la Montaña, en el estado central de Miranda.

Pérez, señalado por las autoridades como dirigente de una agrupación calificada como 'terrorista', fue abatido durante un operativo de las fuerzas de seguridad de Venezuela.

3.- Amnistía a los militares 

El mandatario norteamericano instó a los militares venezolanos (especialmente a los que custodian la frontera por donde Guaidó ha fracasado en su intento por ingresar la "ayuda humanitaria") a aceptar la amnistía ofrecida por el jefe del Parlamento y apoyar el derrocamiento del presidente constitucional, Nicolás Maduro. "Pueden optar por aceptar la generosa oferta de amnistía de Guaidó", dijo.

Si no lo hacen "no encontrarán salida" y "lo perderán todo", les advirtió.

No obstante, antes del mensaje de Trump, los militares rechazaron de plano la "amnistía". Incluso un efectivo militar prendió fuego al proyecto legal sobre el tema, que le fue entregado en una concentración opositora frente a una instalación militar en el sector de El Paraíso, en Caracas. Un video de ese momento, extendido por las redes, simbolizó el repudio de la fuerza militar a ese planteamiento.

La supuesta ley es parte de la maniobra de convocatoria insurreccional para que los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en Venezuela (FANB) apoyen el "gobierno de transición" de Guaidó. En respuesta, el cuerpo castrense ha ratificado su lealtad al Gobierno de Maduro, electo con más del 60% de los votos. 

El pasado 1 de febrero, el presidente venezolano felicitó a todos los oficiales y soldados que no recibieron la propuesta de la llamada "Ley de Amnistía", y recordó que algunos militares rompieron el "pedazo de papel" que les llevaron a sus destacamentos los opositores.

"De manera indirecta les estaban diciendo que eran unos delincuentes: "Te vamos a perdonar porque eres un delincuente", ejemplificó el presidente venezolano al referirse a la denominada norma legal, aprobada por la Asamblea Nacional en desacato y cuyos actos carecen de validez legal.

Este lunes el mandatario venezolano dijo que en su momento la FANB le responderá a Trump "con moral y firmeza bolivariana".



Publicación original:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: ¿por qué la contrarrevolución ganó las elecciones?

CUAL ES LA GUERRA SI ESTAMOS PAGANDO?

Venezuela prepara a su ejercito y a sus milicianos en defensa de su soberanía