Venezuela: Porque el dólar Dicom es más caro que el dólar criminal?
Los cazadores de renta, corruptos y especuladores cambiarios que han saqueado las reservas internacionales del país no perderán esta oportunidad para vender los dólares que compraron bien baratos en Cadivi, Sicad, Simadi y Dicom. Sin lugar a dudas, un nuevo negocio de especulación cambiaria acaba de empezar.
Fuente: www.finanzasdigital. com
Un fenomeno insolito se esta observando en el mercado cambiario. Resulta que ahora la tasa de cambio oficial es mayor que el precio del dolar en el mercado paralelo. Lo que resulta increible acaba de ocurrir, el dolar criminal es más barato que el oficial ¿Que explica esto?
El Impacto de las sanciones
Las sanciones aplicadas a PDVSA porel gobierno de Trump dejan sin mercado más de 500.000 barriles de petróleo que la compañia a refinerías en los Estados Unidos. Practicamente, estas eran las únicas exportaciones que generaban un ingreso neto en divisas. Con las sanciones a Pdvsa ya no hay renta y se impone buscar las divisas en otro lado. El BCV está seco y necesita que los privados vendan.
El Dicom era un mecanismo poco transparente que favorecía a los privilegiados que tenían acceso al remate de la menguada renta petrolera que finalmente terminaba depositada en la banca internacional. Con las nuevas medidas cambiarias el gobierno procura generar un flujo de divisas a la inversa. Ya no se trata de evitar la "fuga de reservas internacionales" sino de activar nuevas fuentes de divisas por la via de inversiones extranjeras, repatriación de capitales de origen venezolano depositados en el exterior, exportaciones privadas no petroleras, envio de remesas y turismo internacional que permitan compensar el descalabro del ingreso petrolero.
Desbloqueadas tarjetas internacionales en comercios locales
Ya se pueden hacer pagos con tarjetas internacionales en comercios nacionales. Elmonto dela factura en bolivares se carga a una cuenta en el exterior y la conversión se hace con base en la nueva tasa oficial que, para asombro de muchos, es mayor que el paralelo. Las divisas las recibe el BCV y el comercio recibe losbolivares.
El gobierno ofrece como incentivo una tasa de cambio oficialmucho mayor al mercado paralelo para que se utilicen en Venezuela las tarjetas de débito y crédito internacionales. Esta medida hace innecesario cambiar dólares para obtener los bolivares que permitan pagar la factura en un supermercado, tienda o restaurant. En vez de tener que cambiar dólares para obtener bolivares en efectivo, con esta medida sepodrá pagar de forma más segura, utilizando las tarjetas internacionales.
Quienesposeen cuentas en divisas en el exterior, preferirán pagar con sus tarjetas internacionales para aprovechar una tasa de cambio oficial mucho más favorable que la que ofrece el mercado paralelo. Al pasar la tarjeta de crédito internacional por el comercio local, el monto en bolivares se carga en dólares a la tasa de 3.299 Bs.S/$. Los dólares le quedan al BCV y al comercio se le paga elmonto de la factura en bolivares. Con esta medida, el gobierno espera que fluya un creciente caudal dedivisas hacia el BCV.
Nueva plataforma para compra -venta de divisas
Para operaciones en mayor escala entre privados, el gobierno ha anunciado el lanzamiento de una nueva plataforma que ofrece una tasa de cambio oficial superior a lo que él mismo llama el dólar criminal. Sea Interbanex o cualquier otra plataforma la que finalmente se active, si logra funcionar como un mecanismo transparente que permita el acceso a todos los oferentes y demandantes de divisas, sinprivilegios o ventajas de ningún tipo, la dinamica que se cree puede moderar la tasa de cambio.
Para desestimular las operaciones en el mercado paralelo, el BCV otra vez volvío a subir el encaje marginal al 100%. Eso significa que los bancos limitarán el otorgamiento de créditos en bolivares para la producción y el consumo, cuyo poder de compra era protegido a traves de la compra de dólares. Y al haber menos créditos habrá menos demanda en el mercado paralelo. En consecuencia, la tasa de cambio tenderá a estabilizarse e, incluso, a caer, haciendo más atractiva las divisas en la nueva plataforma oficial.
Incentivos a la especulación cambiaria:
La brecha que surja en ambos mercados será un incentivo para la intermediación especulativa de quienes en adelante comprarán baratas las divisas en el mercado privado para luego venderlas más caras en el mercado oficial. Los especuladores cambiarios, venderán dólares en la plataforma oficial a una tasa mayor y, acto seguido, se voltearán al mercado paralelo para comprar a los privados dólares más baratos que volverán a revender en la nueva plataforma oficial.
Los cazadores de renta, coruuptos y especuladores cambiarios que han saqueado las reservas internacionales delpais no perderán esta oportunidad para vender muy caros los dólares que compraron bien baratos en Cadivi, Cencoex, Sicad, Simadi y Dicom. Sin lugar a dudas, un nuevo negocio de especulación cambiaria acaba de empezar.
@victoralvaezr
Publicación original:

Comentarios
Publicar un comentario