Comienzan a aparecer las verdades de un golpe frustrado: SOLDADOS ALTAMENTE ARMADOS ABORTARON PLAN PARA INGRESAR A VENEZUELA POR LA FUERZA, SEGÚN BLOOMBERG
A fines del mes pasado, cuando los funcionarios estadounidenses se unieron al líder opositor venezolano Juan Guaido cerca de un puente en Colombia para enviar ayuda desesperadamente necesaria a las masas y desafiar el gobierno de Nicolás Maduro, unos 200 soldados exiliados estaban revisando sus armas y planeando abrir el camino para el convoy.
Por Ethan Bronner y David Wainer para www.bloomberg.com
(Nota de actualidad.rt.com: Un grupo de 200 personas, dirigidas por general venezolano en condición de retiro Clíver Alcalá, planeaban "despejar el camino" para el ingreso de "ayuda humanitaria".)
A fines del mes pasado, cuando los funcionarios estadounidenses se unieron al líder opositor venezolano Juan Guaido cerca de un puente en Colombia para enviar ayuda desesperadamente necesaria a las masas y desafiar el gobierno de Nicolás Maduro, unos 200 soldados exiliados estaban revisando sus armas y planeando abrir el camino para el convoy.
Dirigidos por el general retirado Cliver Alcalá, que ha estado viviendo en Colombia, iban a hacer retroceder a los guardias nacionales venezolanos bloqueando la ayuda en el otro lado. El gobierno colombiano detuvo el plan, que se enteró tarde y temió choques violentos en un evento altamente público que prometió que sería pacífico.
Casi ninguna disposición llegó ese día y las esperanzas de que los comandantes militares abandonen a Maduro han sido destruidas hasta ahora. A pesar de que Guaido está de regreso en Caracas, reconocido por 50 naciones como el líder legítimo de Venezuela, el improviso levantamiento de armas muestra que el impulso para eliminar a Maduro, considerado por los Estados Unidos como inevitable, se está volviendo cada vez más caótico y arriesgado.
A medida que el enfrentamiento se prolonga, la necesidad de buscar algún tipo de solución militar solo aumentará. El propio Guaido insinuó tal idea inmediatamente después de la fallida misión de ayuda. Sus comentarios tuvieron una gran recepción oficial en Washington, Bogotá y Brasilia, pero el senador Marco Rubio, quien ayudó a configurar la política de los Estados Unidos en Venezuela, pareció animarlos. El presidente Donald Trump ha dicho que todas las opciones permanecen sobre la mesa.
Una cara valiente
Este artículo se basa en entrevistas con funcionarios estadounidenses y latinoamericanos y exiliados venezolanos, algunos de los cuales pidieron no ser identificados para hablar sobre asuntos confidenciales. Alcalá, el general retirado, reconoció el plan para acompañar la ayuda a través de la frontera y dijo que entiende por qué los colombianos querían evitar los problemas. Un portavoz del gobierno colombiano no respondió a una solicitud de comentarios.
Los funcionarios de Estados Unidos que han impulsado la política de Venezuela, Rubio, el Asesor de Seguridad Nacional John Bolton y el enviado especial Elliott Abrams, continúan poniendo cara de valiente, aumentando la presión económica y diplomática y tuiteando diariamente sobre la partida segura de Maduro.
Detrás de las escenas, sin embargo, hay preocupación y consternación. En una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la semana pasada, Rusia y China vetaron una resolución patrocinada por los Estados Unidos que pide nuevas elecciones libres y justas y el restablecimiento de la democracia. Además, cuando Guaido estaba en Colombia, su presidente, Iván Duque, le expresó frustración. Los testigos dijeron que Duque se quejó por el fracaso de la promesa de Guaido de traer a decenas de miles de venezolanos a la frontera para recibir la ayuda humanitaria.
3.4 millones de refugiados
Ha habido otras preocupaciones. Guaido planeaba hacer una gira por las capitales europeas esta semana para obtener apoyo internacional, pero los estadounidenses le dijeron que necesitaba regresar a Venezuela o perdería el impulso que le quedaba.
Los funcionarios de los Estados Unidos dicen que les preocupa que Colombia, un aliado vital que aún está superando una guerra de guerrillas de décadas, sea especialmente vulnerable a la actual crisis de Venezuela. El número de refugiados venezolanos que escapan de la escasez, la hiperinflación y el hambre probablemente aumentará de los 3,4 millones actuales a más de 5 millones si Maduro sigue en el cargo al final del año, dicen. Muchos terminarán en Colombia.
El tráfico de drogas, que según los Estados Unidos está dirigido en parte por altos funcionarios venezolanos, podría dañar aún más los esfuerzos de Colombia para detener el aumento del cultivo de coca. El impacto tanto del narcotráfico como de los refugiados también perjudicaría a Brasil, que está tratando de superar sus propias crisis económicas y de corrupción.
Debate entre bastidores
A pesar de los pedidos de intervención militar, ningún gobierno importante involucrado (Estados Unidos, Brasil o Colombia) está planeando tal movimiento. Quienes se oponen a la idea dicen que requeriría decenas de miles de tropas y miles de millones de dólares en un país que tiene el doble de tamaño que Irak con un ejército permanente y milicias ciudadanas. Pero a medida que la situación se deteriora y cientos de soldados escapan a Colombia, el debate sobre las operaciones militares dirigidas continúa tras bambalinas.
Héctor Schamis, quien enseña en la Universidad de Georgetown y se desempeña como asesor principal del secretario general de la Organización de los Estados Americanos, escribió la semana pasada el periódico El País diciendo que el país está sumido en una crisis similar a la de Bosnia y Kosovo. en los años noventa. En ambos casos, la intervención militar extranjera que no fue aprobada por la ONU puso fin a una crisis humanitaria.
"Estoy diciendo que el mundo esperó demasiado a Bosnia y Kosovo", dijo Schamis en una entrevista, y agregó que sus comentarios no reflejan las posiciones de la OEA o su secretario general, Luis Almagro. "Es importante que los gobiernos latinoamericanos se involucren aquí. Estamos más allá de la guerra fría y la diplomacia de las cañoneras. Esta es la mayor crisis de refugiados en la historia latinoamericana. Tenemos que debatir todas las opciones sin prejuicios ".
Proceso largo y desordenado
El mismo Almagro dijo en septiembre pasado que la intervención militar concertada en Venezuela no debería ser descartada de manera inmediata, aunque cualquier solución debe ser conforme con el derecho internacional.
Los diplomáticos europeos y latinoamericanos dicen que se están preparando para un proceso largo y desordenado en el que Maduro se mantiene en el poder a pesar de una economía en picada. Un diplomático latinoamericano dijo que Maduro había aprendido de sus patrocinadores, los cubanos, cómo ser resilientes. Las sanciones y la presión internacional pueden terminar fortaleciendo su régimen, al menos en el corto plazo.
"Soy más fuerte que nunca", dijo Maduro en un discurso apasionado y cargado de explosiones el día en que sus fuerzas de seguridad detuvieron la llegada de la ayuda. Guardó algunas de sus palabras más duras para el gobierno de Trump y llamó a la iniciativa de ayuda un mero pretexto para la invasión extranjera. "De pie, gobernando nuestra patria, por ahora, y durante muchos años".
El diplomático latinoamericano, que ha estado en contacto con Washington, dijo que la estrategia de los Estados Unidos parece ser continuar provocando inestabilidad en Venezuela con la esperanza de que Maduro haga un movimiento que pueda justificar una acción más agresiva de los Estados Unidos. Bolton y Abrams han dicho que arrestar a Guaido provocaría una respuesta severa.
Eso ha generado preocupación en Europa, donde la confianza de Trump es baja. En las conversaciones en el Consejo de Seguridad, los aliados apoyaron la derrotada resolución de los EE. UU. Sobre Venezuela solo después de que eliminara el lenguaje que podría haberse visto para justificar una intervención militar, dijeron diplomáticos.
Los gobiernos latinoamericanos han rechazado oficial y sólidamente cualquier intervención de este tipo. Pero varios funcionarios latinoamericanos y exiliados venezolanos dijeron que tanto Brasil como Colombia están lo suficientemente preocupados de que podrían verse más tentados por una rápida operación militar que eliminó a Maduro en los próximos meses si no cambiara nada.
- Con la asistencia de Andrew Rosati, Ezra Fieser y Nick Wadhams.
Publicación original:
Comentarios
Publicar un comentario