TRADUCIR ESTA PAGINA:

Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...

(+Documental completo) Quien fue Hugo Chavez Frías? Impulsor del progresismo venezolano.

El personaje venezolano más importante e influyente de los últimos 100 años de historia contemporánea. Este cinco de marzo se cumplen seis años de la muerte del líder latinoamericano, al que algunos señalaron de 'paranoico' cuando hablaba de las acciones de la Casa Blanca sobre la política interna venezolana.



Chávez es un documental basado en la vida pública y política del ex-Presidente Venezolano desde el día de la rebelión que mandó el 4 de febrero de 1992 hasta su muerte el 2013. DE MARZO



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lectura recomendada con Cronología paso a paso:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dirigido principalmente a la comprensión de los públicos internacionales, el documental presenta los orígenes ideológicos de Hugo Chávez que lo llevó a desafiar los esquemas políticos en Venezuela a principios de los años 90

Su ascenso a la presidencia en 1999, sus opositores obstáculos que conducen al golpe de estado en 2002 que terminó con su regreso a caracas apoyado por la sociedad venezolana de baja clase.


La entrevista a Hugo Chavez que quieren callar...



Chávez muestra al líder consolidando proyectos sociales en Venezuela mientras retrata el lado humano de un presidente que rompió el molde.


Su contribución a la integración de América Latina y su afiliación con otros actores internacionales que apoyaron ideas de soberanía y lucha anti-Imperialista.


VIDEO: Las 5 'profecías' de Hugo Chávez sobre EE.UU. (que se están cumpliendo en Venezuela)



1. Ayuda humanitaria

En medio de la emergencia nacional por la tragedia de Vargas, Chávez rechazó el ofrecimiento de ayuda del cuerpo de marines estadounidenses, alegando que "tropas de EE.UU. no vendrían a Venezuela" porque "después que se metan será difícil sacarlos". 

2. Golpe de Estado de 2002

Ya en 2004, Chávez advertía: "Los apátridas que dirigen a la oposición venezolana no tienen ninguna vergüenza para solicitar públicamente la intervención internacional en Venezuela". Diez años después, durante la Presidencia de Maduro, la situación no ha sido distinta, pues la dirigencia ha realizado giras por varios países de América y Europa para pedir sanciones y más presiones en contra de su país.

3. Paramilitarismo

Hace casi diez años, en junio de 2009, cuatro meses después del referendo constitucional en Venezuela donde la mayoría aprobó la elección continua de cualquier cargo de elección popular, Chávez hizo una afirmación pasmosamente actual: "Ellos [la oposición] están montando un aparataje: viajan a Washington, a Nueva York, a Bogotá, se la pasan en Cúcuta, buscando paramilitares, infiltrándonos de paramilitares, buscando militares que puedan estar descontentos, tratando de debilitarnos en lo moral y de dividirnos".
En 2012, el jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, dijo que políticos y militares venezolanos se habían acercado al jefe paramilitar Carlos Castaño para conformar un movimiento ultraderechista en la zona fronteriza que derrocara al presidente Chávez. Al respecto, el líder bolivariano dijo que no tenía duda de que fuera cierto.

4. Bolívar antiimperialista

Durante la entrega del 'Premio Internacional de la Unesco José Martí' a Chávez, en 2006, el mandatario venezolano hizo esta reflexión: "Bolívar le escribe a otros compañeros y les dice: 'A la cabeza de este continente tenemos una nación muy grande, muy poderosa, muy hostil y capaz de todo'. La frase sella la profecía bolivariana de 1829 que luego tristemente habría de cumplirse: 'Los EE.UU. de Norteamérica parecen destinados por la providencia para plagar la América de miserias en nombre de la libertad'. Y eso es lo que ha ocurrido, lamentablemente, en estos casi 200 años".

5. Libia y Siria

Ya en 2011, el líder revolucionario decía que "el imperialismo estaba más loco que nunca" durante la clausura de la VI reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP).
Recordaba que el entonces presidente Barack Obama había afirmado que "el método Libia era el método casi perfecto" y que era aplicable a cualquier otro país: "Ahora arremeten contra Siria y contra cualquier país, incluyéndonos a nosotros los países en América Latina y el Caribe, donde están en marcha procesos de cambios profundos, revolucionarios, que ellos consideran una amenaza".
Chávez nuevamente se había adelantado a la orden ejecutiva emitida en 2015 por Washington donde se declaraba a Venezuela como una "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses". Esta declaración fue el inicio de un grupo de sanciones, que incluyen al propio presidente Maduro, que se han ido agudizando en los años posteriores con el Gobierno de Donald Trump, quien ha dicho en varias oportunidades que "todas la opciones sobre Venezuela está sobre la mesa", al ser consultado por la posibilidad de una intervención para derrocar al Gobierno venezolano.

Publicaciones originales:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: ¿por qué la contrarrevolución ganó las elecciones?

CUAL ES LA GUERRA SI ESTAMOS PAGANDO?

Venezuela prepara a su ejercito y a sus milicianos en defensa de su soberanía