TRADUCIR ESTA PAGINA:

Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...
Si le das "CLIK" a la publicidad y Compartes la noticia, nos ayudas a mejorar...

#VenezuelaHoy: aumenta el pulso diplomático. Gobierno de Maduro responde a declaraciones de Trump y Bolsonaro

La Cancillería venezolana señaló una "influencia guerrerista" de Estados Unidos sobre Brasil luego de las declaraciones de Trump junto a Bolsonaro en las que reiteró que "todas las opciones están abiertas" para Venezuela.
Fuente: www.france24.com

Aumenta la escalada verbal por Venezuela. Durante la primera visita oficial del presidente Jair Bolsonaro al extranjero que tuvo como destino Estados Unidos, su homólogo Donald Trump reiteró que "todas las opciones están abiertas" para el país caribeño y agregó que, pese que el Gobierno de Nicolás Maduro ha recibido sanciones, Washington "todavía no ha aplicado las más duras". Las medidas más recientes se dieron a conocer este martes por parte del Departamento del Tesoro contra la CVG Compañía General de Minería de Venezuela CA, una empresa minera de oro conocida como Minerven.

Por su parte, el mandatario brasileño dijo que estará "dispuesto y listo" para resolver "el problema de la dictadura en Venezuela". Y cuando fue consultado sobre una posible intervención militar hacia su país vecino, respondió que hay algunos temas que, si se habla de ellos "ya no son estratégicos".

Horas después, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, emitió un comunicado en el que su Gobierno rechaza las declaraciones de ambos mandatarios. "Resulta grotesco ver a dos jefes de Estado (…) hacer apología a la guerra sin destemplanza alguna". Y agregó que ambos "reflejan las ideas más retrogradas para los pueblos de la región".

Por otro lado, el presidente colombiano, Iván Duque, se reunió con su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, junto a quien dijo que "se logra más por la vía del cerco diplomático que por cualquier otra herramienta".

Ya son 32 los representantes diplomáticos de Juan Guaidó en el exterior

La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición designó a seis nuevos embajadores que representarían al Gobierno del proclamado presidente interino Juan Guaidó.

Los nuevos diplomáticos estarán en República Checa, Hungría, Bulgaria, Polonia, Marruecos, y Reino Unido, donde ya existía una persona en el cargo, pero fue reemplazada sin ninguna explicación. Estos países hacen parte de lista de más de 50 que han reconocido al líder opositor como el legítimo mandatario de la nación caribeña.

Estos seis representantes se suman a los 27 nombrados entre enero y febrero que en su mayoría se encuentran en países de América y Europa: Argentina, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú, Brasil, Guatemala, Paraguay, España, Alemania, Francia, Portugal, Malta, Suecia, Austria, Dinamarca, Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Rumania, Andorra y Holanda.

Esta nueva medida del legislativo se dio luego de que la oposición informara que había "tomado el control" de tres instalaciones diplomáticas en Estados Unidos, un hecho que funcionarios de Nicolás Maduro calificaron como una "franca violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas".

Reportan nuevas fallas en el servicio eléctrico en algunas zonas de Venezuela

Casi dos semanas después de que Venezuela sufriera un gran apagón que afectó a casi todo el país, parte de Caracas y algunas zonas del estado de Miranda sufrieron nuevas fallas en el servicio eléctrico. A través de su cuenta de Twitter, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), adscrita al Ministerio de Electricidad informó que se encontraba realizando "maniobras de recuperación" en las zonas afectadas.

Con EFE y AP

Publicación original:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela: ¿por qué la contrarrevolución ganó las elecciones?

CUAL ES LA GUERRA SI ESTAMOS PAGANDO?

Venezuela prepara a su ejercito y a sus milicianos en defensa de su soberanía